banner

Cargando...

Voluntad de concertación general, pide junta directiva de Fedearroz

CONtexto ganadero 18 de Julio 2025
Mejorar producción de arrozFoto: greencrop.com.coProductores del cereal enfrentan la peor crisis de las últimas décadas, marcada por bajos precios y alta incertidumbre.

La Federación Nacional de Arroceros alertó sobre la crítica situación que enfrenta el sector por la caída en los precios y pidió medidas urgentes al Gobierno nacional. Advirtió que, sin soluciones inmediatas, la producción podría desplomarse, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país.


La Junta Directiva Nacional de Fedearroz reunida en su sesión ordinaria en Bogotá manifiesta su enorme preocupación por la situación de crisis que afecta a la producción arrocera nacional a raíz de la drástica caída de los precios, lo cual ha desencadenado las graves afectaciones a las vías en varios departamentos del país, como producto de la angustia que hoy invade a todos los cultivadores de arroz.

Esta Junta conoce y apoya la permanente gestión que ante el Ministerio de Agricultura y ante la industria, ha venido llevando a cabo nuestro gerente general, Rafael Hernández Lozano, privilegiando el diálogo como mecanismo de concertación para encontrar cuanto antes una salida a esta difícil problemática, que ha sido la más compleja de los últimos 25 años.

Consideramos que el país no puede pasar más tiempo en esta situación y es por ello que, si bien reconocemos los esfuerzos del Ministerio de Agricultura, le hacemos un especial llamado para que implemente nuevas medidas acompañadas de los recursos y de mecanismos más eficaces para su ejecución. (Lea en CONtexto ganadero: Paro arrocero se mantiene: productores se levantan de la mesa por ausencia de ministras)

Igualmente llamamos a los representantes de la molinería y a los agentes de la comercialización del arroz blanco, para que cada uno muestre disposición de aportar y concertar para alcanzar una solución que reconozca el esfuerzo de toda la cadena productiva, pensando ante todo en salvar al sector arrocero del país.

Creemos que en medio de cualquier negociación es necesario y justo reconocer que el incentivo al almacenamiento fue un mecanismo que contribuyó durante cerca de tres décadas a generar un clima de estabilidad en los precios, que le ha permitido a los agricultores permanecer en esta actividad productiva, que es básica en la seguridad alimentaria nacional.

Así las cosas, reiteramos que no solo debe garantizarse la efectividad de las medidas que ha venido anunciando el Gobierno, sino que se retome el incentivo al almacenamiento, mientras no exista otro mecanismo que con la misma efectividad contribuya a la estabilidad de la comercialización de la cosecha, contando para ello con la voluntad de la molinería y los agentes comercializadores del arroz blanco.

Lograr un acuerdo que solucione la actual crisis es apremiante, no hacerlo generaría un perjuicio enorme a la producción arrocera, a tal punto que puede desestimular las siembras, lo que significaría la incapacidad de suplir la demanda del país, situación de enorme gravedad, pues no podemos olvidar que no hay alimento más caro que aquel que no podemos producir.

banner