| TRM 4.204,63 Miércoles 14 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¿Cuál es la prisa?

Algas-disminuir-metano-heces-vacasFoto: thefoodtech.com - news.agrofy.com.arLa Asparagopsis taxiformis es una planta marina que crece en aguas tropicales y cálidas

Estudio sueco ratifica que las algas marinas ayudan a reducir la emisión de metano de las vacas

17 de Julio 2023

Los investigadores en medio ambiente han demostrado que las vacas desempeñan un papel importante en el cuidado del planeta. Un estudio publicado en Suecia, titulado Frontiers in Sustainable Food Systems, llevado a cabo por investigadores suecos, ha explorado los efectos de agregar el alga Asparagopsis taxiformis (AT), también conocida como "Pluma del mar rojo", a la alimentación del ganado bovino para reducir su producción de gases contaminantes. Los resultados han sido sorprendentes y los investigadores han elogiado esta combinación mágica.


Resultados de la investigación

"Hemos demostrado que agregar AT a la dieta de las vacas lecheras reduce significativamente la producción de metano en un 44% en comparación con aquellas que no consumen AT", declaró el Dr. Mohammad Ramin, investigador de ciencias animales de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, en un comunicado de prensa.

Si bien el uso de AT en la alimentación del ganado no es algo nuevo, este estudio pionero revela que esta práctica también reduce la emisión de metano a través del estiércol. La Asparagopsis taxiformis, una planta marina que crece en aguas tropicales y cálidas, contiene bromoformo como su compuesto principal. Este componente es un potente inhibidor del metano, lo que impide su generación.


Los desafíos del consumo de AT

Sin embargo, existen desafíos asociados al uso de AT en la alimentación del ganado. Estas plantas marinas tienen altos niveles de yodo, lo que puede llevar a concentraciones excesivas de este elemento en productos como la leche. Si bien el yodo es beneficioso y esencial para los seres humanos, el exceso de este mineral puede tener efectos adversos para la salud. Por lo tanto, los investigadores se enfrentan al desafío de cultivar variedades de AT con menor contenido de yodo.

Lograr cultivar variedades de AT con menor contenido de yodo es técnicamente posible a través de la manipulación genética, aunque esto requiere tiempo y una inversión continua.