default
Foto: ANDI

5 áreas clave en las que Colombia debe concentrarse para avanzar, según la ANDI

Por CONtexto ganadero - 19 de Septiembre 2024

El dirigente gremial destacó cinco áreas en las que Colombia debe concentrarse para avanzar, a la vez que subrayó la falta de voluntad por parte de la administración de Gustavo Petro para entender al empresariado, y generar condiciones significativamente mejores para atender aspectos cruciales, como el acceso a subsidios adecuados en vivienda

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, en su intervención el Congreso de Colfecar, en Cartagena, delineó cinco áreas clave en las que Colombia debe concentrarse para avanzar.

1- Es urgente garantizar un suministro energético confiable, advirtiendo que el descuido en este sector podría poner en riesgo la producción nacional.

2- Hizo hincapié en la importancia de mantener un sistema de salud robusto, alertando que las políticas actuales podrían llevar al país a un retroceso significativo en este ámbito;

3- Sobre el proyecto de ley presupuestal y la ley de financiamiento, subrayando la necesidad de una gestión fiscal prudente;

4- Urge control territorial, pues la falta de este podría dar más espacio a grupos delictivos, lo que generaría más pobreza e inequidad en el país; y

5- Construir un entorno de confianza, no solo para los empresarios, sino también para los ciudadanos, asegurando un país tranquilo y seguro.

Mac Master concluyó su intervención resaltando la necesidad de un enfoque serio y comprometido en estos temas, instando al gobierno a priorizar el crecimiento sostenible a largo plazo. Su mensaje refleja la urgencia de un diálogo constructivo entre el sector privado y el Estado para enfrentar los desafíos que enfrenta Colombia en la actualidad.


Desconexión entre las políticas gubernamentales y las realidades del sector empresarial


«Usted no entiende al empresario», afirmó Mac Master, señalando que la prioridad de los empresarios es generar oportunidades y producir, no hacer política u oposición, e hizo un llamado urgente al gobierno nacional, enfatizando la desconexión entre las políticas gubernamentales y las realidades del sector empresarial.

El dirigente gremial destacó que, a pesar de la falta de voluntad por parte de la administración de Gustavo Petro, el sector empresarial sigue esforzándose por crecer y generar empleo, aunque se prevé un crecimiento modesto de solo 1 o 2 por ciento para este año. Subrayó que la economía colombiana podría estar en condiciones significativamente mejores si se atendieran aspectos cruciales, como el acceso a subsidios adecuados en vivienda, donde se ha visto una drástica reducción en la oferta.