Este fin de semana que pasó, la noticia más importante para algunos medios del país fue la entrega del premio Nobel de la Paz, que le dieron en Oslo al presidente Santos. Ese premio tan añorado por el primer mandatario colombiano estuvo lleno de eventos y discursos, donde primó por parte de los organizadores la falta de información sobre la actual situación del país y las mentiras del presidente. En su discurso, el presidente fue enfático en señalar que “El sol de la paz brilla por fin en el cielo colombiano”,ante esto cabe recordar que la semana pasada el país se despertó con la triste noticia de la muerte de una niña en el departamento del Chocó, a causa de un balón bomba del ELN. Adicionalmente, esa misma semana autoridades del pacifico nariñense, denunciaron el incremento de bandas criminales en zonas donde antes había presencia de las Farc, estos hechos dejan en evidencia que lo expresado en Oslo por parte del presidente, está lejos de la realidad. Asimismo, en medio de la entrega de este premio, se dijo que el Gobierno Nacional había logrado aprovechar el resultado del plebiscito que ganó el No, para lograr construir un nuevo acuerdo que representara a todos los sectores del país, otra gran mentira. Es preciso decir, que el nuevo acuerdo firmado en el Teatro Colón, contiene los mismo puntos que de manera mayoritaria rechazaron los colombianos el pasado 2 de octubre, ejemplo de esto, el Artículo 60 del acuerdo de justicia, donde se garantiza que los autores de crímenes de lesa humanidad, con la simple confesión del delito, sin importar su gravedad, no pagaran ni un día de cárcel y podrán participar en política simultáneamente como lo asevera el articulo 36 de ese mismo acuerdo. Lo hecho por el Gobierno fue irrespetar la decisión soberana del constituyente primario y “refrendar” los nuevo acuerdos a través del congreso por los partidos derrotados el 2 de octubre, perdiendo la opción de un gran acuerdo nacional que, le garantizara al país la paz que tanto se anhela. No siéndole suficiente, el presidente en su discurso cae en otra gran mentira cuando señala que “Hoy hay un conflicto menos en el mundo: el de Colombia, la guerra que tanto dolor y angustia causó, ya terminó” sobre esto, es importante resaltar, que uno de los principales combustibles de los grupos terroristas es el narcotráfico, un fenómeno que durante las negociaciones en La Habana creció un 44 %. Según cifras de la Oficina Nacional para el Control de las Drogas de Estados Unidos señalo que, en el año 2015 el país paso de 85 mil 500 hectáreas de coca a cerca de 160 mil y advirtió que, este año podría terminar con una cifra cercana a las 200 mil hectáreas. Igualmente, la DEA en su mas reciente informe, afirma que las Farc siguen produciendo coca y señala como responsables de este negocio dentro de esa guerrilla, a 2 negociadores que estuvieron en La Habana, alias Joaquín Gómez y alias Mauricio Jaramillo o también conocido como El Médico y ante eso, el Gobierno mantiene un silencio cómplice. En definitiva, lo ocurrido en Oslo está lejos de la realidad colombiana, lo que si es cierto es que, el presidente Santos podría quedarse con el Nobel, pero sin la paz.
/?w=256&q=100)
Del Nobel y otras mentiras
Por - 13 de Diciembre 2016
Este fin de semana que pasó, la noticia más importante para algunos medios del país fue la entrega del premio Nobel de la Paz, que le dieron en Oslo al presidente Santos.