Esta ganadería familiar ha logrado posicionarse como referente internacional de la raza gracias a su enfoque en productividad, adaptación climática y calidad cárnica. Ahora, llega a Colombia para abrir nuevas puertas al intercambio genético regional.
Nacida del trabajo de cuatro generaciones, esta empresa familiar ha sabido combinar tradición con innovación para posicionarse como uno de los referentes en genética Brangus en Latinoamérica.
Henrique Lancsarics, actual representante de ganadería Brangus HP, habló con CONtexto ganadero sobre el camino que han recorrido.
“Soy la cuarta generación de Brangus HP. Mi abuelo, pensando en mejorar la productividad de nuestra ganadería, empezó a utilizar toros brangus en las hembras para hacer el cruzamiento industrial enfocado en la producción de carne”, dijo. (Lea en CONtexto ganadero: El Empedrado y Las Galias, haciendas líderes en ganadería sostenible y genética)
Lo que comenzó como un uso estratégico de la raza brangus terminó convirtiéndose en un proyecto de selección genética avanzada. Hace tres décadas, sus padres decidieron dar un paso más: dejar de ser usuarios para convertirse en criadores, adaptando la raza a las condiciones tropicales de Brasil. Mezclaron genética americana y argentina, y de allí nació una línea propia.
“Creamos nuestro patrón genético, que está 100 % enfocado en productividad”, aseguró Lancsarics.
Toro Spartacus
El objetivo de Brangus HP ha sido tener animales resistentes y productivos que entreguen resultados en cualquier región de Brasil. Desde hace más de diez años incorporaron evaluaciones genómicas, ultrasonografía de carcasa y otras herramientas para afinar su selección.
“Nuestro trabajo tiene líneas claras de selección genética por familias de hembras, buscando producir más kilos de carne por hectárea”, explicó.
Para ellos, el éxito no está en un solo ejemplar, sino en una base sólida. Aunque el toro Spartacus les dio proyección internacional, lo que sostiene el proyecto es una línea genética consistente, con familias de hembras bien seleccionadas.
“Spartacus fue clave para nuestra visibilidad internacional. Pero lo más importante es que nuestro trabajo no está enfocado sólo en individuos puntuales, sino en una línea clara con familias que entregan calidad genética en constante evolución”, afirmó.
Vea a continuación una foto del toro:
Foto: Brangus HP
Rumbo a Colombia
Brangus HP estará presente el próximo 8 de mayo en Rionegro, Antioquia, durante el Primer Remate Internacional de Delta Brangus. Será su primera participación activa en Colombia y un paso clave para fortalecer el intercambio genético regional.
“Todavía no hemos tenido una relación comercial activa con Colombia, pero nos entusiasma mucho la oportunidad de participar en el evento de Delta Brangus”, expresó Lancsarics. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería El Dorado de Pontezuela: el arte de criar angus y brangus campeones)
También destacó la importancia de aprender y compartir con otros criadores: “Para mí, que soy un joven de 26 años enamorado de la raza brangus, tener la oportunidad de observar y aprender de cerca a personas como Daniel Osorio, Martín Susa, Richard Luchetti, mi padre y mi madre es un gran honor”.
Además, confirmó que en 2026 Brasil será sede del Congreso Mundial de Brangus, lo que representa una oportunidad crucial para mostrar al mundo la capacidad ganadera del país.