raza-gyr
Foto: Fedegán FNGEn el hato colombiano se tienen unas producciones promedio en 300 días que llegan a los 1000 kg de leche.

Cargando...

El gyr en Brasil vs en Colombia, ¿cuáles han sido los avances?

Por CONtexto ganadero - 26 de Noviembre 2023

En el hato colombiano se tienen unas producciones promedio en 300 días que llegan a los 1000 kg de leche.

¿Qué tanto sabe usted de la raza gyr?¿conoce cómo llegó a Colombia? CONtexto ganadero se puso en la tarea de averiguar los detalles de esta raza, su historia, los primeros animales que llegaron al país y su evolución. Lea el siguiente informe. 


Hernando Barahona, médico veterinario, zootecnista y director del programa Embriogán de Fedegan, es una de las personas conocedoras de la raza y quien tiene la autoridad para explicar todos los detalles. Este profesional asegura que la historia de esta raza en el país nace con el desarrollo y empeño que realizó la empresa Puerta Parra e Hijos dirigida por Gabriel Puerta Parra con el apoyo técnico de Fernando Durán y César Echeverry, quienes desarrollaron en Brasil varias revisiones a diferentes ganaderías para seleccionar los mejores ejemplares y traerlos a Colombia.

Todo este proceso se realizó durante la década de los 90, logrando romper una barrera bastante grande que había en Colombia relacionada con la parte sanitaria de las importaciones de Brasil, que tenía una aftosa diferente al tipo que hay en Colombia, entonces se rompió esa barrera para traer esos animales”, detalla Barahona.

En ese momento, dichas importaciones fueron bastante demoradas, pues se presentaron periodos de cuarentena de hasta 10 meses en Brasil, al igual que en Colombia, para dar aquí libre tránsito de estos animales.

Durante este periodo mencionado se importaron alrededor de 350 bovinos Gyr, junto con algunos animales guzerat que llegaron provenientes de distintas ganaderías de Brasil, seleccionadas por Fernando Durán y César Echeverry. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo saber si un bovino es de raza gyr)

“A partir de esto, se establecieron unos núcleos en los Llanos orientales, otro en el Magdalena Medio, otra parte en el Eje cafetero y el último en la zona de Montería. Desde ahí se fue desarrollando la raza con tres o cuatro criadores que había en Colombia durante esa época, pues hoy día son más de 50 criadores de la raza gyr que están registrados en Asocebú”, dice Barahona.

Parte de esta evolución y logro que ha presentado el país se debe a que ya existe un manejo direccionado y organizado de la raza gyr, enfocado en la producción de leche. Este va de la mano con un programa de selección y de mejoramiento que ha sido trabajado durante muchos años por algunos ganaderos y por Asocebú.

En el caso de Brasil, a comienzos del siglo XX y mediados de siglo XXI se hicieron importaciones de la India realizadas por Teogilo de Godoy, Wirmondes Machado Borges, Francisco Raviso y Manuel de Olveira, y para mediados de siglo Celso Garcia introdujo un rebaño puro que permitió reducir la consanguinidad del hato.

Para la década de 1970 - 1980 se crea la primera asociación de criadores de ganado gyr (ABCGIL) en Brasil, con la que se inicia el primer programa de mejoramiento genético de esta raza a nivel mundial.

“En el año de 1985 se inician las pruebas de progenie en un programa de mejoramiento bastante ambicioso para probar los toros gyr en Brasil, pero fue para los años de 1992 – 1993 en sale la primera batería de toros probados. Hasta nuestros días, se viene todos los años haciendo un buen grupo de toros probados en Brasil para que nosotros los criadores los utilicemos”, sostiene el profesional.

Entonces, fue gracias a esta unión que se crea el test de progenie, y para 1993 se entregó la primera publicación de toros probados, en la cual se evalúa la producción de leche de las hijas de cada uno de estos toros, y fue en 1994 en donde se empezaron a tener resultados sobre la evaluación lineal de las hijas de los toros, para mostrar un compendio de lo que es la producción de leche con la evaluación lineal de cada una.

En 1999 se evaluó la composición de la leche, que hace referencia a los sólidos totales, la grasa y la proteína, para pasar a un avance más grande en la década de los 2000, en donde se comenzó a medir los marcadores moleculares. Lea en CONtexto ganadero: Conozca interesantes avances de genómica bovina en Colombia que le podrán generar dinero)

“En el 2006 se midió la kappa caseína y en el 2016 se comenzó a trabajar con las pruebas de genómica para la selección de los nuevos toros que ingresaron al programa. Todo esto, teniendo en cuenta que desde el año de 1998 se han liberado 31 grupos de toros. Hoy día tenemos 602 toros evaluados, de los cuales 540 toros son positivos en la producción de leche”, describe Barahona. (Lea en CONtexto ganadero: Jersey o Gyr, ¿Cuál elegir para la producción lechera?)

El mismo profesional dice que para el mismo año, es decir 1998, la producción de leche de las vacas que estaban siendo evaluadas en Brasil era de 2100 kilogramos en el test de progenie. Esta cifra hoy día está completamente superada porque se tienen vacas de 4600 kilogramos en lactancias en 305 días.

Pasar de 2100 a 4600 kilogramos ha sido un desarrollo bastante grande para la raza en estos 38 años de investigación, lo cual se considera el mayor de los logros para la investigación pecuaria en toros de la línea tropical”, asegura Barahona.


Actualidad en Brasil

Al día de hoy se han evaluado más de 85.000 hembras hijas de los 602 toros evaluados, y se tiene en el primer puesto en producción de leche al toro llamado Edank Te Jabaquara, le sigue el toro llamado Neymar Fiv De Bras y en el tercer puesto está el semental llamado Fulminante Fiv Cal.

Estos toros tienen unas producciones de leche estimadas para sus hijas de 963 kilogramos para el primero, 903 para el segundo y Fulminante está con 895 kilogramos. De ahí en adelante vienen otros 540 toros que son positivos en producción de leche de sus progenies”, afirma el profesional.

Esto quiere decir que este es el material que se tiene para trabajar en Brasil y que, de cierta manera, toma Colombia como base.


¿Y el programa de Colombia?

De acuerdo con el experto, “nosotros en Colombia habíamos iniciado un test de progenie para las razas cebuinas en el año 2002, pero por razones de presupuesto y logística no se pudo continuar. Hoy día lo necesitamos para conocer la producción estimada de leche de lo que producimos en el país”.

Esta es una necesidad palpable, para así tener un programa de mejoramiento genético de las razas lecheras para el trópico bajo colombiano.

Barahona invita a que “desarrollemos con la empresa privada, de investigación pública y con las distintas instituciones educativas un programa de mejoramiento genético para nuestros cebuinos. De aquí tiene que partir o salir un grupo multidisciplinario para que empecemos a desarrollar todo este camino que lleva Brasil en cuatro décadas de investigación y desarrollo, en la cual pasaron de una raza con lactancias de 2100 a 4600 kg de leche”.

Lo anterior está sustentado en que, a pesar que la raza llegó a Colombia en la década de los 90’s, hoy día ha sido de las cebuinas que ha contado con un mayor crecimiento en producción de leche.


Avance del criador colombiano

“En nuestro desarrollo ganadero venimos con unas raíces muy fuertes hacia la producción de leche, con el que hemos venido con números bastante estáticos que no han superado la barrera de los 3 o 4 kilogramos de leche”, sostiene el profesional.

Por lo tanto, para nadie es un secreto que cuando se empiezan a utilizar toros probados, se tiene una certeza mucho más grande del mejoramiento genético que se induce en los hatos ganaderos, por lo que para superar esta barrera que menciona el exerto, hay mucho por hacer.

En el hato colombiano se tienen unas producciones promedio en 300 días que llegan a los 1000 kg de leche, por lo que “si utilizamos el toro número uno llamado Edank Te Jabaquara en el rebaño, nosotros pasaríamos de esos 1000 kg por lactancia a 1.963 kg de lecheen producción de las hijas del toro al utilizarlo en nuestra vacada”, destaca Barahona.

Finalmente, el profesional dice que son estos toros probados “los que nos pueden generar ese cambio significativo en la producción de leche. Por eso los criadores debemos utilizar toros de los cuales se tengan números, y que también, nos dediquemos a construir todo un programa de desarrollo y mejoramiento genético para probar nuestros toros con los que producimos en la zona tropical de nuestro país”. (Lea en CONtexto ganadero: Raza Gyr, especializada en leche y adaptada al trópico bajo)


Las más vistas