La hacienda Villa Berlín, ubicada en Altamira, sorprendió en su primera participación en la feria al obtener los títulos de primer y segundo lugar en dos razas diferentes. Su propietario, un ganadero de tercera generación, apuesta por genética de alta calidad y un modelo productivo innovador.
La hacienda Villa Berlín participó por primera vez en Agroexpo 2025 y logró un resultado que muchos tardan años en alcanzar: una campeona y una subcampeona en juzgamientos por razas. La campeona fue una hembra brahman rojo de apenas 9 meses y la subcampeona, una red sindhi entre 24 y 27 meses.
“Es la segunda feria en la que participamos y obtenemos premios. La primera fue la feria de Purificación (Tolima) en mayo de 2025 donde obtuvimos el primero, el tercer y quinto puesto en pista”, contó con orgullo Augusto César Rojas Rodríguez, CEO de Villa Berlín, ganadero de toda la vida y tercera generación en el oficio.
La hembra campeona, llamada Rosalinda, nació en la misma finca mediante inseminación. “La campeona nació en la finca y eso nos genera un mayor orgullo porque nosotros la hicimos por inseminación”, agregó. Es hija del toro de alta genética RG Smokin Gun Crue T.E. 091/59 MBR1228296 y de Hamacas Rosalia T.E. 382/1 HBR1329068.
Por su parte, la subcampeona red sindhi se llama Nueva Era Calidora, hija del toro Granito Porangaba SHFC/346 y de la vaca Calidora Porangaba SHFC/111. Acaba de tener cría y compitió en la categoría de 24 a 27 meses. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué la red sindhi es cada vez más popular entre los productores?)
(Si no ve la publicación, refresque la página)
Animales puros
Villa Berlín, ubicada en el municipio de Altamira, comenzó actividades en 2021. Su fundador decidió apostar por razas como el brahman rojo y, más recientemente, el brahman gris. “Hay que apostarle a la genética”, recomendó Rojas Rodríguez.
Hace solo 18 meses se afilió a Asocebú y desde entonces ha trabajado intensamente en el mejoramiento genético. En este camino ha contado con el acompañamiento de ganaderías que considera referentes: La Monumental (Tolima), El Cucharo (Cundinamarca) y Monterrey.
“Al comprar genética de los mejores, uno progresa de manera firme y rápida”, señaló el también ingeniero industrial de 58 años.
En cuanto a su modelo productivo, Villa Berlín implementa un sistema innovador de manejo de pasturas que le permite una capacidad de carga de hasta cinco animales por hectárea.
“Manejo en Villa Berlín un modelo innovador que permite tener más cantidad de pastos y lograr una capacidad de carga de 5 animales por hectárea”, explicó.
Este sistema consiste en correr la cinta de pastoreo cada seis horas durante el día y dejarla fija durante la noche. Con solo dos potreros y sistema de riego permanente, logra que el ganado regrese al mismo punto cada 28 días.
“Correr la cinta permite aprovechar las pasturas de una mejor manera”, señaló. (Lea en CONtexto ganadero: Con más de 100 ejemplares brahman, Purificación vuelve al mapa de ferias ganaderas)
La finca ofrece pasturas Brachiaria híbrida mejorada (mulato) y define qué ejemplares están en “cuido” o “media pensión”. Estos últimos son suplementados con silo, heno y concentrado, especialmente cuando están en ración completa.
Futuro en ferias y el exterior
Aunque mantiene su foco en el ganado comercial como base de flujo de caja, su visión es ampliar su participación en ferias y competencias, lo que técnicamente se conoce como juzgamiento en pista.
También proyecta incursionar en razas como brangus y simbrah para producción de carne y exportación en pie. Para ello, cuenta con otra unidad productiva en Armero (Tolima).
Mirando al futuro, el objetivo es seguir perfeccionando la genética con la creación de embriones y selección de donadoras. Para ello, cuenta con la asesoría del experto Julio Olaya.
“Nos indicará en qué momento y con qué debemos realizar cruces para mejorar específicamente 4 aspectos netamente técnicos que son: capacidad cárnica, altura, figura y ancas. El tema de mejoramiento es toda una ciencia”, concluyó.