banner

Cargando...

Veterinarios 24/7: historias detrás de la atención de urgencias en el campo

Angie Barbosa 11 de Mayo 2025
Veterinario 24/7Foto: laprovincia.esEstos relatos evidencian que la medicina veterinaria rural no tiene horario, ni condiciones ideales.

Casos extremos, decisiones a contrarreloj y animales entre la vida y la muerte. Las experiencias de dos veterinarios rurales son un ejemplo de la importancia de su profesión, donde el criterio técnico y la intervención oportuna marcan la diferencia entre la pérdida o el éxito de una ganadería.


En el ejercicio de la medicina veterinaria rural, los casos críticos son frecuentes y muchas veces el origen del problema está en decisiones mal informadas por parte del ganadero. (Lea en CONtexto ganadero: El papel del veterinario en épocas de cambio)

Así lo demuestran las experiencias de Francisco Wesner y Manuel Rodríguez, veterinarios que han atendido emergencias complejas en fincas ganaderas. Desde un hato afectado por hipomagnesemia aguda debido a un manejo inadecuado del suelo, hasta un ternero con una lesión agravada por intervenciones caseras, estos casos reflejan los desafíos reales que enfrentan los profesionales del sector en situaciones donde cada minuto cuenta.


Carrera contra el tiempo


Francisco Wesner, médico veterinario de Fedegán-FNG, recuerda un caso en la Sabana que lo enfrentó, recién llegado a una finca, con una situación crítica: vacas de alta genética holstein cayendo antes del parto, sin causa aparente. El ganadero, convencido de que el raygrass por sí solo aumentaría la producción de leche, eliminó los pastos nativos y fertilizó de forma excesiva.

“Las vacas, incluso algunas novillas, se caían antes del parto y tenían dificultad para recuperarse. Una semana después, durante el ordeño, cuatro vacas cayeron en el establo, presentando excitación, temblores musculares, y tres murieron”, relató Wesner.

Lo que parecía un problema puntual terminó siendo un desbalance nutricional severo. El exceso de potasio en el suelo, producto del abono, bloqueó la absorción de magnesio, provocando hipomagnesemia aguda en el hato. El veterinario retiró el ganado del raygrass y lo trasladó a praderas con kikuyo, lo que resultó en que la situación se estabilizara.

“El magnesio es vital porque mejora la fertilidad, está relacionado con el metabolismo energético, la función muscular, el sistema nervioso y la producción de leche”, explicó Wesner. (Lea en CONtexto ganadero: ¿En qué contribuye a la ganadería que los veterinarios se capaciten?)

Además de la deficiencia de magnesio, las vacas presentaban acidosis ruminal, consecuencia de una dieta rica en proteína y deficiente en fibra. La mezcla de ambas condiciones provocó un cuadro clínico grave, exacerbado por el estrés del parto. La clave fue ajustar la dieta y administrar magnesio vía oral para una recuperación segura.


Errores y aprendizajes


Las urgencias rurales no siempre se deben a enfermedades naturales. A veces, son las decisiones humanas las que ponen en riesgo la vida del animal. Manuel Rodríguez, veterinario y docente de ganadería sostenible en Áreandina, recuerda uno de los casos más complicados que ha enfrentado: un ternero con una contractura en el menudillo, mal intervenido por los dueños.

“Le amarraron con dos tablas, trataron de hacer una férula y usaron neumático de bicicleta para fijarlo. El problema es que el neumático se mojó, se apretó y empezó a cortar la circulación”, relató Rodríguez.

La falta de conocimiento casi le cuesta la pierna, y la vida, al animal. La presión del neumático causó necrosis y exposición ósea. Rodríguez dedicó casi dos meses de tratamiento, con visitas constantes, cambios de vendajes y férulas adaptadas.

“La articulación y todo lo que se había muerto volvió a salir”, asegura, como prueba de que, con persistencia y técnica adecuada, hay animales que pueden recuperarse incluso en las peores condiciones. Hoy ese ternero camina sin ayuda.

Estos relatos evidencian que la medicina veterinaria rural no tiene horario, ni condiciones ideales. Cada finca es un escenario distinto, donde las decisiones deben tomarse rápido y con pocos recursos.


banner