La más reciente encuesta de Fedesarrollo anticipa que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés en 9,5 % en abril. A su vez, el dólar seguiría en alza y la inflación continuaría su tendencia a la baja, aunque aún fuera del rango meta oficial.
El Banco de la República conservaría la tasa de interés en el rango actual del 9,50 % durante su sesión del próximo 30 de abril, sin adoptar ninguna decisión de recorte.
Así lo refleja la última encuesta de Fedesarrollo, principal centro de investigación macroeconómica independiente del país.
La prospectiva señala que en abril la tasa se mantendrá inalterada y que hacia julio podría situarse en 8,75 %. (Lea en CONtexto ganadero: BanRep mantendría tasas en 9,5 % en marzo, según encuesta de Fedesarrollo)
En contraste, los analistas aumentaron su pronóstico para el cierre de 2025 en la tasa de intervención, estimando que el año culminará en 8 %, frente al 7,75 % previsto en la encuesta anterior.
Crecimiento entre 2,5 % y 2,6 %
Fedesarrollo mantiene estable su perspectiva de crecimiento económico para 2025 entre 2,5 % y 2,6 %.
Sin embargo, elevó su estimación para el primer trimestre de 2025: de un 2,1 % inicial a un 2,5 %. Para el segundo trimestre, mantiene la previsión en 2,3 %.
Sobre la inflación
La inflación, que mide el comportamiento de los precios de bienes y servicios, continuará bajando en abril, ubicándose en torno al 5,0 %.
En marzo, este índice cerró en 5,09 %, cifra inferior al 5,17 % que proyectaban los analistas. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Mensaje al Banco de la República? Superfinanciero resalta beneficios de bajar las tasas)
Fedesarrollo estima que la inflación a diciembre de 2025 culminará en 4,5 %, por fuera aún del rango meta del Banco de la República (entre 2 % y 4 %), manteniendo el mismo pronóstico de la encuesta de marzo.
Tasa de cambio en aumento
Respecto a la tasa de cambio del dólar, Fedesarrollo prevé que en abril se ubique entre $4.270 y $4.340.
Para diciembre, proyecta que el dólar cierre alrededor de $4.320, es decir, $70 más que el pronóstico de marzo ($4.250).
En términos prácticos, esto implica que el peso colombiano perderá valor frente al dólar estadounidense.