banner

Cargando...

¡Medellín no suelta el primer puesto! Las subastas con los mejores precios del ganado

CONtexto ganadero 26 de Mayo 2025
Precio del ganadoFoto: VecolMedellín sigue liderando con el macho gordo más caro del país, mientras el macho flaco supera los $11.000 en Sincelejo.

Las subastas reflejaron un comportamiento positivo en varias categorías, sobre todo en macho gordo y hembra joven. El dinamismo en regiones como Córdoba, Meta y Santander confirma una tendencia alcista para las dos categorías, mientras que los novillos de levante se mantuvieron estables.


A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 17 al 23 de mayo, con base en los datos recopilados por el área de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).


Macho gordo, fuerte en Medellín


Por tercera semana seguida, el mayor promedio a nivel nacional de macho gordo o cebado (MC) se registró en la Feria de Ganados de Medellín con $10.102 por kilo, $71 más que el informe pasado, pero $73 menos que el registro de hace 2 semanas.

Le sigue el precio promedio del MC de 2 ½ años reportado por la subasta de Puerto López (Meta) con $9.720/kilo. Y en la tercera posición (lugar que ocupó la semana anterior) repite la sede de Subastar en Montería, con $9.661/kilo.

El mayor crecimiento se observó en Cencogán en Planeta Rica (Córdoba) con un alza de $1.325, equivalente a 16 %, logrando los $9.600/kilo. No obstante, este valor es $100 menor al que tuvo 2 semanas atrás.

La tarifa promedio a nivel nacional es de $8.827, $190 más que hace una semana. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Dónde pagan mejor el ganado? Los precios más altos en la segunda semana de mayo)



Macho de levante, estable


El sitio con la mayor tarifa promedio de macho flaco de primera calidad fue Cogasucre en Sincelejo, donde llegó a $11.219/kilo, $219 más que el récord de la semana pasada.

La subasta de Guamal (Meta) operada por Subastar, que fue la que ostentó esa marca, quedó en segundo lugar con $10.900. La tercera posición fue para Subacasanare (Yopal), donde la categoría de 1 ¼ años llegó a $10.725.

La plaza con el mayor crecimiento entre una semana y otra fue la sede de Sugaberrío en Cimitarra (Santander), al sumar $863 al precio (equivalente al 9,1 %) y llegar a $10.375/kilo.

El promedio nacional fue de $9.665/kilo, $18 menos (o -0,2 %) que el valor de la semana anterior, lo que representa una leve estabilidad.



Bajan hembras de primera


La subasta de Cencogán en Buenavista (Córdoba) vuelve a registrar el mayor precio promedio de la hembra de levante (HL), como sucedió la semana anterior. En esta ocasión fue de $9.430, $301 más que lo que registró entre el 10 y el 16 de mayo.

Con apenas $30 menos, la HL de Sugaberrío de Sabana de Torres (Santander) quedó en segundo lugar, el mismo que ocupó en el informe anterior y con una diferencia de también $300.

Entre tanto, Puerto Berrío (Antioquia) obtuvo la tercera plaza con $9.134, y con $50 más que el promedio que tuvo hace una semana repite la misma tercera casilla. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Antioquia imparable! Mejores precios del ganado están en este departamento)

La comercializadora con el mayor crecimiento fue la CC Subasta Ganadera del Sinú en Montería, donde la categoría HL de 1 ½ años alcanzó los $8.833, $733 más que antes, correspondiente al 9 %.

A pesar de que las 3 primeras plazas tuvieron un precio superior al de hace una semana, el promedio nacional bajó después de haber crecido durante 3 semanas continuas y se ubicó en $7.984, $154 menos que el dato precedente.



Precios en la Bolsa


Por tercera semana consecutiva, Bogotá registró el mejor precio del país según la Bolsa Mercantil de Colombia, aunque presentó una caída de $84 y se ubicó en $9.170.

Caldas se trepó al segundo lugar con un fuerte impulso de $300, alcanzando los $9.000. Y Valle del Cauca, aunque perdió un puesto, se mantuvo en el top 3: subió $162 y cerró la semana con $8.192.

El promedio nacional estuvo en $9.074, $122 más que el de la semana anterior, que ya había mostrado una subida. Esto refleja un alza generalizada en las tarifas a lo largo del país.



banner