banner

Cargando...

Restaurantes Andrés Carne de Res incumplen normas de seguridad eléctrica y de gas

José D. Pacheco Martínez 21 de Octubre 2025
Restaurantes Andrés Carne de ResFoto: andrescarnederes.comLas actividades en el restaurante Andrés Carne de Res en Chía y Andrés D. C. en Bogotá fueron suspendidas por la Superintendencia de Industria y Comercio tras detectar fallas en las instalaciones eléctricas y de gas.

Fallas en las conexiones eléctricas, ventilación deficiente y ausencia de sistemas de detección de fugas. Estos hallazgos representan un riesgo directo de incendio o explosión, por lo que se ordenó la suspensión de toda actividad comercial hasta garantizar la seguridad del público.


La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó la suspensión inmediata de actividades en las sedes de Andrés Carne de Res (Chía) y Andrés D. C. (Bogotá), tras identificar incumplimientos a los reglamentos técnicos de instalaciones eléctricas (RETIE) y de instalaciones internas de gas combustible.

De acuerdo con la entidad, durante las inspecciones realizadas en septiembre se encontraron deficiencias estructurales y de seguridad que constituyen un riesgo para la vida e integridad de las personas. (Lea en CONtexto ganadero: Frisby emprende defensa internacional de su marca ante autoridades europeas)

Entre las fallas detectadas figuran conductores eléctricos expuestos, tableros sin protección contra sobrecargas, ventilación deficiente en zonas con presencia de gas, ausencia de mecanismos de detección de fugas y deterioro de materiales aislantes.

Esta decisión afecta a la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., operadora de los restaurantes, que deberá demostrar la corrección de las deficiencias y presentar las certificaciones técnicas correspondientes antes de solicitar el levantamiento de la medida. Mientras tanto, las actividades de restaurante, bar, eventos y espectáculos permanecerán suspendidas.

Ante la gravedad del asunto, la SIC recordó que las infracciones a los reglamentos técnicos pueden derivar en multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, conforme al artículo 61 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011).

Según el comunicado, la medida busca prevenir posibles accidentes y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial en establecimientos de alta concurrencia. Finalmente, la Superintendencia anunció que continuará realizando verificaciones en otros locales del país para asegurar el cumplimiento de los reglamentos técnicos de energía y gas.


banner