En la tercera edición de este espacio en vivo, en el marco de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, conversamos con el director técnico de Fedegán, José De Silvestri, y con Leonardo Manzano, administrador de Hacienda La Luisa, finca reconocida por su esquema productivo sustentable.
La transmisión se llevó a cabo ad portas de la celebración del Día Nacional del Ganadero y la visita a Hacienda La Luisa, uno de los predios más emblemáticos de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, por su enfoque ambiental, social y técnico, que ha sido referente nacional e internacional.
Durante esta edición especial de CONtexto Live, el doctor José De Silvestri, director técnico de Fedegán, recordó el origen y propósito del Día Nacional del Ganadero, celebrado cada 30 de septiembre desde 2005.
Esta fecha fue instaurada para honrar la memoria del doctor José Raimundo Sojo Zambrano, expresidente ejecutivo de Fedegán, asesinado por las FARC ese mismo día en 1995.
“Se conmemora el Día Nacional del Ganadero también para honrar a los productores que, con su trabajo, son pieza clave de la seguridad alimentaria y la economía del país”, aseguró De Silvestri.
La gira de este año, que reunirá a más de 400 ganaderos, tiene una connotación especial: además de homenajear a los productores, conmemorará los 500 años de la llegada del ganado a América, y lo hará recorriendo fincas ejemplares en el Cesar, como Hacienda La Luisa, donde se celebrará el acto central del Día del Ganadero.
La Luisa, modelo de transformación
En diálogo con CONtexto Live, Leonardo Manzano, administrador de Hacienda La Luisa, explicó cómo esta finca ubicada en Agustín Codazzi, Cesar, ha sido transformada durante más de dos décadas en un modelo de producción ganadera sostenible y replicable.
“Hacienda La Luisa es una escuela en donde llevamos más de 20 años transformando el paisaje y la actividad ganadera en pro de la sostenibilidad”, afirmó Manzano.
El predio pasó de ser un suelo degradado por la agricultura intensiva y la ganadería extensiva, a convertirse en un ejemplo de reconversión productiva, con la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos, manejo racional de praderas, conservación de áreas forestales y aprovechamiento apícola.
“Segregamos el 13,6 % del área total de la finca para conservación, sin perder capacidad de carga, y ahí desarrollamos un proyecto apícola con 84 colmenas, además de aprovechar especies nativas que aportan alimento en época seca”, agregó.
Gira Técnica Nacional 2025
El doctor De Silvestri también compartió detalles de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, destacando la logística detrás del evento y las fincas seleccionadas por su aporte a la innovación y sostenibilidad. Fincas como Ganadería El Triunfo, Hacienda El Burro, Rancho Alegre y Hacienda Omega, cada una con propuestas distintas, muestran la diversidad de la ganadería colombiana.
“No se trata solo de buenas prácticas individuales, sino de cómo esas fincas impactan positivamente a sus comunidades y promueven una ganadería más eficiente, sostenible y responsable”, señaló De Silvestri.
El recorrido cerrará con un evento de gala en Santa Marta, el primer remate ganadero a la orilla del mar, y un encuentro con más de 500 asistentes para celebrar la historia, presente y futuro de la ganadería en Colombia.
Conectando al campo
La tercera emisión de CONtexto Live dejó claro que el diálogo directo con los actores del campo es vital para visibilizar las transformaciones del sector. Desde el homenaje a los ganaderos hasta el testimonio técnico de expertos como De Silvestri y Manzano, el programa se consolidó como un espacio para aprender, inspirar y conectar.
“Queremos mostrar al mundo que sí es posible tener una ganadería altamente productiva, ambientalmente sostenible y socialmente responsable”, concluyó Manzano.
La invitación queda abierta para sintonizar la próxima edición de CONtexto Live**, que será el miércoles 1 de octubre, y continuar explorando las historias que hacen grande al campo colombiano.**