banner

Cargando...

Rancho Alegre: innovación, genética y bienestar animal en el centro de la ganadería moderna

Neife Castro 09 de Octubre 2025
Contexto LiveFoto: contextoganadero.comFabián Daza, propietario de Rancho Alegre, comparte su experiencia en CONtexto Live, destacando la importancia de la genética adaptada y el bienestar animal en la ganadería tropical.

En la cuarta edición de CONtexto Live, Fabián Daza, propietario de la ganadería, compartió cómo transformó su finca en un modelo de producción sostenible. Este proyecto del Caribe colombiano destaca por su genética de alto nivel, manejo silvopastoril y compromiso con el bienestar animal.


La conversación giró en torno a la transformación de los proyectos ganaderos, la apuesta por los sistemas silvopastoriles y las nuevas alternativas de mejoramiento genético que están marcando la diferencia en el sector pecuario.

Durante el espacio, Fabián Daza compartió la historia de Ganadería Rancho Alegre, ubicada en San Diego, Cesar, cuyos orígenes se remontan a 1956. En un inicio, el predio fue destinado al cultivo de algodón, actividad que dejó huellas en el suelo y el ecosistema. Sin embargo, con el paso de los años la familia apostó por la ganadería y, desde 2007, inició una transformación hacia modelos silvopastoriles.

“Logramos consolidar un bosque silvopastoril en 140 hectáreas, con árboles como leucaena, eucalipto y teca, lo que nos permitió alcanzar rendimientos sobresalientes en levante y ceba, con cargas de hasta seis animales por hectárea sin necesidad de suplementación ni riego”, explicó Daza.

El ganadero y productor resaltó que estos sistemas no solo garantizan sombra y confort para el ganado, sino que también contribuyen a la productividad sostenible y a la diversificación con otros cultivos y maderas comerciales.


Genética adaptada al trópico


Uno de los aspectos más destacados de Ganadería Rancho Alegre es su enfoque en genética bovina. Hace tres años se incorporó un pie de cría de vacas brahman, con las cuales se implementó inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) utilizando toros Jersey de alto valor genético. Esta técnica consiste en sincronizar el ciclo reproductivo de las hembras para inseminarlas en un momento óptimo, lo que aumenta las probabilidades de éxito en la preñez y permite mejorar la genética del hato de manera planificada.

Gracias a este trabajo, el rancho ha logrado consolidar la producción de hembras jerbrah (cruce brahman x jersey) para el doble propósito, además de avanzar en la incorporación de la raza Sindhi, con los primeros ejemplares ya en producción.

“Estamos creando biotipos adaptados para las condiciones de trópico bajo, con la visión de ofrecer al mercado animales que respondan tanto a la producción de leche como de carne”, aseguró el ganadero.


Vea un video de los ejemplares de Ganadería Rancho Alegre en su perfil de Instagram (si no lo visualiza, actualice la página):


Sostenibilidad y bienestar animal


La finca cuenta hoy con 220 hectáreas y ha sido reconocida como ejemplo de ganadería regenerativa. Sus prácticas incluyen rotación intensiva de potreros, producción de suplementos forrajeros propios, uso de energías limpias para sistemas de riego y un manejo libre de químicos.

“Hace 18 años no aplicamos un litro de productos químicos. Todo el control de moscas y garrapatas lo hacemos con métodos biológicos. Además, los animales son conducidos a pie, sin gritos ni maltrato. Aquí hay una perfecta armonía entre el ganado, el suelo y las personas”, afirmó Daza, quien también resaltó la importancia del talento humano en el éxito del proyecto.

El bienestar animal y el entorno natural de Rancho Alegre se complementan con un ambiente comunitario donde trabajadores y familias conviven en un espacio limpio, seguro y rodeado de biodiversidad.


Rancho Alegre en la Gira Técnica


Durante la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, la finca recibió a más de 450 visitantes que conocieron de primera mano sus prácticas de manejo silvopastoril, uso de energías renovables y programas genéticos. Los participantes pudieron apreciar ejemplares brahman, jerbrah y red sindhi, así como el aprovechamiento forestal de los sistemas integrados.

Para el remate “Omega El Origen”, Daza confirmó la participación con un grupo de ejemplares, entre ellos un ternero red sindhi y cuatro hembras jerbrah de gran valor genético. Invitación al sector

La experiencia compartida en CONtexto Live dejó un mensaje claro: la historia de Rancho Alegre demuestra que es posible combinar productividad con responsabilidad ambiental y social.

Desde CONtexto ganadero extendemos la invitación a todos los productores a que se unan cada jueves a CONtexto Live**, un espacio de entrevistas con expertos y referentes del sector agropecuario** que aportan conocimiento y visión al futuro del campo colombiano.



banner