banner

Cargando...

Seguridad, tierras, política y los 500 años de la ganadería, los temas conversados con José Félix Lafaurie en el debut de CONtexto Live

Neife Castro 09 de Septiembre 2025
Entrevista a José Félix LafaurieFoto: semana.comLafaurie Rivera mencionó que fenómenos como el abigeato, la microextorsión y las invasiones de tierras han escalado.

El presidente ejecutivo de Fedegán fue el invitado especial de la primera emisión de este espacio que regresa con entrevistas en vivo sobre temas cruciales para el sector ganadero colombiano.


En una conversación profunda y franca del primer CONtexto Live, emitido el pasado lunes 8 de septiembre a través de las plataformas de CONtexto Ganadero en Facebook y Youtube, José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, abordó temas como la crítica situación de seguridad en las zonas rurales, el futuro del programa de tierras, la XIX Gira Técnica Ganadera y el panorama político con miras a las presidenciales de 2026.


Seguridad rural: una amenaza nacional


En su primera intervención, en el encuentro virtual con la periodista Neife Castro, Lafaurie fue contundente al referirse al deterioro de la seguridad en el país, e hizo especial énfasis en que la situación en el campo refleja una amenaza generalizada. “Hoy no hay parque municipal, plaza pública, barrio, vereda, municipio, donde no se vea la presencia de estructuras con armas, que evidentemente están en el negocio del microtráfico”, aseguró.

El máximo dirigente gremial, también mencionó que fenómenos como el abigeato, la microextorsión y las invasiones de tierras han escalado, en parte, por el crecimiento de economías ilegales. “Colombia terminó nadando en coca. El Cauca sí que es el laboratorio más crítico que tiene el país”, advirtió, para esbozar cómo el narcotráfico y la minería ilegal están alimentando estructuras criminales que amenazan tanto al campo como a las ciudades.

En respuesta a esta situación, destacó el trabajo de Fedegán a través de las Brigadas Solidarias, una estrategia gremial para apoyar a los ganaderos frente a invasiones. “Lo que hacemos con la Brigada Solidaria es activarlas y ser solidario con el ganadero afectado, como si a usted se le está incendiando la casa y el vecino presta la manguera para apagar el fuego”, explicó.


Las tierras y un modelo que busca justicia rural


Otro tema clave de la amena conversación que se prolongó por cerca de 45 minutos, fue el acuerdo entre Fedegán y el Gobierno Nacional sobre la compra de tierras para la reforma agraria. Según Lafaurie, aunque el gremio ha ofrecido más de 600 mil hectáreas, los avances han sido limitados. “Hemos ofrecido 606.417 hectáreas. Sin embargo, el gobierno ha comprado muy poca de esas tierras”, precisó.

El líder gremial fue enfático en señalar que entregar tierras sin acompañamiento productivo no es una solución sostenible. “Entregarle una propiedad, una escritura de propiedad a un campesino, yo creo que no es ayudarlo a salir adelante, sino todo lo contrario”, argumentó. En su opinión, agregó, se requieren proyectos productivos que permitan a los nuevos propietarios generar ingresos y mejorar sus predios. Y no dejó pasar la oportunidad de resaltar el papel de Fundagán en la promoción de la solidaridad rural a través de iniciativas como ‘Una Vaca por la Paz’. “Ya hemos regalado, no sé, alrededor de 8.000 vacas a lo largo del país. Esta vez aspiramos a pasar de 1.000, ojalá 1.500”, presagió, haciendo un llamado a los ganaderos a unirse a esta causa que privilegia a mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto.




500 años de historia ganadera


Uno de los momentos más emotivos de la transmisión fue cuando se habló de la XIX Gira Técnica Nacional, que este año coincide con los 500 años de la llegada del ganado a Colombia y la fundación de Santa Marta. “La primera vez que un bovino tocó América, tierra firme, fue el 29 de julio de 1525, que coincide con la fundación de Santa Marta y fue en ese mismo lugar”, relató Lafaurie con entusiasmo.

En esta primera emisión de Contexto Live se reiteró que la edición de la gira se desarrollará entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre en los departamentos del Cesar y Magdalena y culminará con un remate de primer nivel denominado ‘Omega El Origen’, en la Marina de Santa Marta. Será el primero en el mundo frente al mar. “Vamos a hacer un acto solemne muy ilustrativo de cómo fue la conquista de América gracias a los bovinos”, anticipó, destacando la evolución de las razas criollas y su impacto en la historia agropecuaria de Colombia.

Entre otros detalles se amplió que la gira incluirá visitas a fincas destacadas por sus sistemas productivos y avances tecnológicos, incluyendo animales de ciclo corto como el Nelore, una apuesta por la eficiencia y la productividad. “Ya hemos logrado preñar novillas y tener vacas a los 13, 14, 15 meses, lo cual va a ser una revolución para la ganadería colombiana”, subrayó.


Política y campo: una visión con respaldo rural


El cierre del encuentro con Lafaurie giró en torno a la coyuntura política, en particular la precandidatura de la senadora María Fernanda Cabal. Lafaurie no ocultó su cercanía personal y política con ella, destacando su conexión histórica con el campo. “María Fernanda viene de una familia que ha estado vinculada al campo de toda la vida, se crió en ese entorno, lo vivió de niña”, afirmó.

Y no dudó en defender la capacidad de Cabal para representar los intereses del sector rural en un eventual gobierno. “Yo no tengo la menor duda que si llegara a la presidencia haríamos muchísimas cosas en el sector rural”, aseguró. Recordó que gran parte de lo que hoy es Fedegán se cimentó durante el gobierno de Álvaro Uribe con el desarrollo del PEGA 2019, y criticó los retrocesos que se dieron durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Finalmente, enfatizó el potencial del sector ganadero para convertirse en el mayor generador de divisas del agro colombiano. “Podemos exportar más que el café, más que las flores, más que el banano. Este es un sector que, si hacemos la tarea, en cinco años puede exportar 5.000 millones de dólares”, concluyó.


CONtexto live El nuevo espacio digital de CONtexto Ganadero


CONtexto Live, traerá consigo un espacio de análisis y diálogo profundo con voces influyentes del sector.

Esta primera emisión, en la que fueron resueltas preguntas hechas en tiempo real por la audiencia, José Félix Lafaurie dejó claro que, en medio de los desafíos, la ganadería colombiana tiene una hoja de ruta clara y un liderazgo dispuesto a seguir impulsando desarrollo, seguridad y transformación rural. No se pierda la próxima emisión, a partir de la semana entrante, todos los jueves a las 6 p.m. por las plataformas de CONtexto Ganadero en Youtube y Faceboo.



banner