banner

Cargando...

13 años de CONtexto ganadero: la voz que marca la agenda rural de Colombia

CONtexto ganadero 11 de Noviembre 2025
Aniversario CONtextoganaderoFoto: Imagen de freepikCONtexto ganadero celebra 13 años de cobertura al sector bovino en Colombia, tras iniciar su primera publicación en noviembre de 2012.

Este martes 11 de noviembre cumplimos una década y tres años como el medio oficial de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). A lo largo de este tiempo de trayectoria informativa, nos hemos dedicado a cubrir historias exclusivas, analizar la situación del sector y marcar la agenda del agro colombiano.


Desde este martes y durante todo el mes celebramos con orgullo el 13.º aniversario de CONtexto ganadero, el periódico digital del gremio que desde noviembre de 2012 se planteó un propósito claro: prestar un servicio informativo a los ganaderos, defender sus intereses y mostrarle a la gran sociedad urbana que también existen la ganadería y la producción agropecuaria.

De igual manera, nacimos con el objetivo de mostrar que el campo es un escenario de paz y desarrollo y que la vida rural ha sido, es y será un proyecto de vida para millones de colombianos. (Lea en CONtexto ganadero: CONtexto ganadero cumple 10 años y estrena portal)

Como lo ha manifestado José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán y director de este medio, “no se trata solo de cifras o noticias, sino de dignificar al productor, poner su historia en la primera línea y servir de puente entre el campo y la ciudad”.

Durante estos trece años, el medio ha cubierto hitos como los avances de la ganadería sostenible en Colombia, las negociaciones para la exportación de carne bovina y derivados lácteos, el análisis de políticas ganaderas y rurales, la recuperación del estatus libre de fiebre aftosa, la crisis lechera y las importaciones, el impacto de los fenómenos climáticos en la producción, las innovaciones tecnológicas en Colombia y el mundo, entre otros temas.


Los hechos más importantes


A lo largo de este tiempo, el campo colombiano ha vivido importantes sucesos en su historia:

  • 2013 – El Paro Agrario sacude al campo colombiano

    Miles de productores agropecuarios, entre ellos ganaderos, salieron a las carreteras para exigir mejores precios, control a las importaciones y apoyo estatal. Fue un punto de quiebre que visibilizó la crisis del sector rural.

  • 2015–2016 – Fenómeno de El Niño: pérdidas y lecciones

    Una de las sequías más fuertes del siglo dejó miles de reses muertas, pasturas agotadas y reducciones drásticas en la producción lechera. El evento impulsó la adopción de prácticas más resilientes frente al cambio climático.

  • 2016 – Fedegán pierde la administración del Fondo Nacional del Ganado (FNG)

    Por decisión del Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), la Federación Colombiana de Ganaderos fue apartada del manejo del FNG tras más de 20 años de gestión. El hecho marcó una de las etapas más difíciles para el gremio.

  • 2019 – Fedegán recupera el FNG

    Tres años después, el gremio cúpula de la ganadería retomó la administración del FNG, fortaleciendo la confianza institucional y reactivando programas clave de sanidad, trazabilidad y asistencia técnica para los productores.

  • 2020 – La pandemia paraliza el país, pero el campo no se detiene

    Mientras las ciudades se confinaban, los ganaderos mantuvieron la producción de carne y leche, garantizando el abastecimiento de alimentos. El sector reafirmó su papel esencial en la seguridad alimentaria nacional.

  • 2021 – Paro nacional y bloqueos afectan la producción

    El estallido social impactó con fuerza al campo. El cierre de vías provocó pérdidas millonarias por leche derramada y ganado represado, revelando la vulnerabilidad logística del país.

  • 2023 – Aniversario de Fedegán y el FNG

    Fedegán celebró 60 años de existencia y el FNG cumplió 30, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la productividad y la adaptación al cambio climático como ejes del futuro ganadero.

  • 2023 – China abre sus puertas a la carne colombiana

    Ese mismo 2023, tras años de gestiones sanitarias y diplomáticas lideradas por Fedegán, Colombia logró acceder al mercado chino, el más grande del mundo. Un logro histórico para la internacionalización de la ganadería.

  • 2024–2025 – Ganadería sostenible y aniversarios históricos

    En los últimos años, la ganadería colombiana se ha consolidado como un referente internacional por su compromiso con la sostenibilidad, la alimentación bovina basada en pastos, la productividad y la adaptación al cambio climático.


De periódico a plataforma digital


A lo largo de estos 13 años, CONtexto ganadero ha evolucionado más allá de un periódico digital: hoy somos una plataforma interactiva que acompaña al productor colombiano en todos los canales. Tenemos canal en YouTube (CONtexto Ganadero), perfil en Instagram @contganadero, perfil de Facebook, en X (antes Twitter) @ContGanadero y en TikTok.

Esta presencia en múltiples plataformas ha permitido que la información ganadera llegue de forma más ágil, cercana y dinámica, con formatos adaptados a las nuevas audiencias rurales y urbanas que siguen de cerca la evolución del sector agropecuario colombiano.

Además de informar, CONtexto ganadero acompaña al productor en el territorio. Nuestros periodistas realizan cubrimientos en ferias ganaderas, días de campo, remates, congresos y encuentros técnicos.

Igualmente hemos registrado historias inspiradoras de productores, gremios y empresas del sector, y registran en video las experiencias que construyen país desde el campo. De esta manera, visibilizamos el trabajo diario de quienes alimentan a Colombia.

Asimismo, lanzamos este año nuestro espacio CONtexto Live, un espacio de transmisión en vivo para entrevistar a los protagonistas del sector y conocer temas de alto interés para nuestra audiencia. (Lea en CONtexto ganadero: CONtexto Live reveló cómo esta finca transformó suelos degradados en un modelo de ganadería sostenible)

Luego de 13 años, CONtexto ganadero sigue fiel a su propósito de informar, conectar y exaltar al productor colombiano. En cada historia publicada, en cada video grabado y en cada feria recorrida, reafirmamos nuestro compromiso con el campo como motor de progreso, fuente de vida y ejemplo de resiliencia.

Seguiremos contando las historias que nacen entre pastos y montañas, acompañando a quienes hacen posible la seguridad alimentaria del país. Gracias por estos 13 años de confianza… y vamos por muchos más al servicio del campo colombiano.


banner