Colombia ha vacunado adicionalmente contra la brucelosis el 15,8 % de la terneras bovinas y bufalinas entre los 3 y los 9 meses de edad. Contra la rabia de origen silvestre los ganaderos han inmunizado el 19,2 % de los animales de los departamentos de Córdoba y Sucre.
Atlántico, La Guajira, Nariño y Norte de Santander son, entre otros, los departamentos que superan la cobertura preliminar del ciclo II de 2025 contra fiebre aftosa que en su segunda semana de ejecución ha inmunizado el 19 % del total de población bovina y bufalina del país.
El segundo avance estadístico preliminar expedido por Fedegán-FNG y el ICA informa que hay 4 departamentos que superan ampliamente la cobertura nacional preliminar de vacunación: Atlántico con 33,6 %, La Guajira (28,3 %), Nariño (28,1 %) y Norte de Santander (26,5 %).
En 14 días consecutivos -entre el 27 de octubre y el 9 de noviembre de 2025- dicha alianza público-privada ha protegido contra la fiebre aftosa a 5,7 millones de animales (5.723.662 ejemplares).
“La marcha de este ciclo es positiva y se está ejecutando con notable celeridad. En la misma segunda semana del ciclo II de 2024 el resultado fue más bajo, se había vacunado el 17,8 % del hato, es decir, el equivalente a 5,4 millones de animales”, dijo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.
El alto ejecutivo agregó que “la gestión adelantada en el ciclo II de 2025 hasta el 9 de noviembre de 2025 ha sido ejecutada en 143.000 predios, es decir, en el 23,4 % de los hatos dedicados a la producción bovina y bufalina en Colombia”. (Lea en CONtexto ganadero: En solo 7 días Fedegán-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos)
#Atención #EsNoticia #Urgente #TodosAVacunar
— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) November 11, 2025
Están recién "salidas del horno" las cifras preliminares de la segunda semana del II Ciclo de Vacunación contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre. ¿Cómo vamos? Imperdible este comunicado de prensa
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Campaña… pic.twitter.com/lewYXLgshk
Brucelosis 15,8 %
Por su parte, José De Silvestri Pájaro, director técnico de Fedegán-FNG y líder de la campaña sanitaria, recordó que esta jornada de vacunación cubre también la inmunización contra la brucelosis, particularmente de terneras que tengan edades entre los 3 y los 9 meses.
En dicho grupo ha vacunado en el mismo periodo de tiempo el 15,8 % de la población. Quiere decir que ha inmunizado contra esta enfermedad 253.000 hembras de 1,6 millones que conforman el total de la población seleccionada por ICA y Fedegán-FNG para tal protección.
Rabia de origen silvestre 19,2 %
“El gremio cúpula de la ganadería ha inmunizado, asimismo, el 19,2 % de la población contra la rabia de origen silvestre en las zonas donde lo ordenó el ICA, como rector de salud animal del país, mediante la resolución 24011 del 10 de octubre de 2025”, agregó De Silvestri Pájaro.
Los ganaderos de los departamentos de Córdoba y Sucre han cumplido con la vacunación contra la rabia y han aplicado el respectivo biológico a 656.000 animales, de los cuales 521.000 son bovinos y 135.000 búfalos.

La gestión adelantada en el ciclo II de 2025 hasta el 9 de noviembre de 2025 ha sido ejecutada en 143.000 predios, es decir, en el 23,4 % de los hatos bovinos y bufalinos del país. Foto: Fedegán-FNG
Programación virtual
Eliana Mireya Gallo, subdirectora de Salud y Bienestar Animal de Fedegán-FNG, expresó que la programación se realiza actualmente de manera virtual a través del número 323 4069290 por tanto recomienda a los ganaderos, de todo el país, almacenar ese número en su móvil.
Por medio del WhatsApp el productor recibirá un mensaje con una marca azul con el siguiente texto:
“Fedegán-FNG ha programado en el predio … la vacunación del ciclo II -2025 contra fiebre aftosa y brucelosis bovina”.
Seleccione “Confirmar programación” para conocer la fecha exacta de la visita. El gremio recuerda a los productores que la vacunación es obligatoria según lo establecido por el ICA.
Posteriormente le indica la fecha de vacunación y le envía el formato de “Programación de Vacunación de Predio Pecuario, PVPP”, totalmente diligenciado. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ganaderos a vacunar! Hoy inicia el segundo ciclo de vacunación contra aftosa)
“La vacunación del ciclo II de 2025 contra la fiebre aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre se ha realizado durante 14 días consecutivos lo que indica que faltan 37 días, que culminan el 16 de diciembre de 2025, para cumplir con esta obligación y proteger el hato bovino y bufalino del país contra estas enfermedades”, recalcó la subdirectora de Salud y Bienestar Animal de Fedegán-FNG.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)