banner

Cargando...

Ganaderos, alístense: Fedegán-FNG prepara el ciclo II de vacunación de 2025

CONtexto ganadero 24 de Septiembre 2025
ciclo-adicional-vacunacionFoto: Cereté Pasión GanaderaUn vacunador de Fedegán-FNG aplica la dosis contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina durante la campaña sanitaria.

La Federación Colombiana de Ganaderos adelanta capacitaciones y reuniones regionales para fortalecer la campaña sanitaria contra fiebre aftosa y brucelosis bovina. El gremio insta a los productores a preparar sus animales y guardar el WhatsApp 3234069290 para la futura programación virtual.


Todo está listo para que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG) ejecuten el segundo ciclo de vacunación de 2025 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.

Aunque la fecha oficial aún no ha sido definida por el ICA, el gremio recomienda a los productores preparar sus animales y guardar el WhatsApp 3234069290 para la futura programación virtual.

Durante las últimas semanas, Fedegán ha adelantado reuniones regionales en todo el país, así como jornadas de capacitación para los equipos encargados de la campaña. (Lea en CONtexto ganadero: Colombia blinda más del 99 % del ganado contra la fiebre aftosa en el ciclo I de 2025)

José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG, explicó que “el equipo regional se prepara realizando los planes para el mejoramiento continuo de los procesos aplicados en cada proceso”.

En la misma línea, Eliana Mireya Gallo, subdirectora de Salud y Bienestar Animal de Fedegán-FNG, destacó que la estrategia incluye ajustes operativos tras evaluar los resultados del ciclo I de 2025 y diseñar planes de mejora para el ciclo II.


Foto: Fedegán-FNG


Preparar los animales


Fedegán y FNG insisten en la importancia de que los 700.000 productores de bovinos y bufalinos en Colombia tengan sus hatos en perfectas condiciones para la vacunación. “Esto incluye propender por un adecuado manejo sanitario de los animales”, enfatizó De Silvestri.

Los equipos de vacunadores también aplicarán estrictos protocolos de bioseguridad. “Portarán los elementos sanitarios primordiales como son: las gafas, el tapabocas, los guantes en sus manos y botas especiales. Adicionalmente ejercerán sus respectivas funciones técnicas de manera precavida evitando riesgos con los animales”, añadió.


Programación virtual


Al igual que el primer ciclo de este año, la programación digital es el canal ideal para agendar la visitar del vacunador. Fedegán-FNG utilizará WhatsApp para coordinar directamente con los ganaderos la asistencial del personal a cada predio.

“A través del WhatsApp con el número 3234069290 que se encuentra debidamente certificado y, por tanto, es seguro, usted señor ganadero, podrá agendar la fecha de visita del vacunador a su predio”, explicó el gremio. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán busca romper récord de cobertura en primer ciclo de 2025)

El proceso consta de tres pasos sencillos:

  1. El ganadero recibirá un mensaje oficial identificado con un chulo azul y el texto “Haga click para obtener más información”.
  2. Luego deberá seleccionar la opción Recibir Programación.
  3. Finalmente, le llegará un mensaje con la fecha de la visita y el documento Programación de Vacunación de Predio Pecuario – PVPP en PDF.

“Recomendamos guardar el número WhatsApp en los contactos de su celular personal y estar pendiente del momento en que Fedegán-FNG se comunique con usted con el citado mensaje”, puntualizó De Silvestri.



banner