banner

Cargando...

De no creer: con solo quinto de primaria, creó un emporio agropecuario que exporta al mundo

Angie Barbosa 05 de Agosto 2025
Antonio Lopera: Caso de éxito en AntioquiaFoto: contextoganadero.comSu primera incursión empresarial fue vendiendo aguacates en Medellín.

Sin haber terminado la secundaria, pero con un profundo amor por el campo, Antonio Lopera pasó de ordeñar a mano en su infancia a liderar una de las ganaderías más productivas de Antioquia. Hoy es el principal proveedor de leche de la procesadora láctea más grande del departamento y el segundo a nivel nacional.


Antonio Lopera no terminó el bachillerato, pero eso no lo detuvo. Nació en Entrerríos, Antioquia, en una familia de 19 hijos, donde el trabajo en el campo no era una opción, sino una necesidad.

Durante un panel adelantado por BBVA en el marco de Agroexpo, Lopera señaló que desde pequeño, caminaba 14 kilómetros diarios para llegar a la escuela, hasta que tuvo que dejar los estudios en quinto grado.

“Esas necesidades nos hicieron fuertes y nos enseñaron a amar el campo, y ahí seguimos, con raíces firmes”, afirmó. (Lea en CONtexto ganadero: 7 historias de éxito en producción lechera se presentarán en Paipa)

Según contó durante el panel, su primera incursión empresarial fue vendiendo aguacates en Medellín. Más tarde, consiguió un crédito de la Caja Agraria y sembró tomate de árbol.

Ese fue el inicio de un crecimiento que hoy se traduce en una empresa agrícola y ganadera con una operación impresionante: 1.500 hectáreas cultivadas, exportaciones a varios países, certificaciones internacionales y una ganadería de alta eficiencia.

"No cosechamos un kilo que no esté vendido. Nos enfocamos mucho en la logística y calidad del producto”, aseguró Lopera.


Apuesta por la leche


Luego de consolidar su negocio agrícola, Antonio retomó la vocación ganadera del norte antioqueño. Hoy, su hato lechero cuenta con cruces de las razas holstein y pardo, y un promedio de producción de 23 litros de leche por vaca al día, con 19 ordeños mecánicos en operación.

Más allá del volumen, su visión se centra en la eficiencia y la calidad. “Buscamos eficiencia: que produzcan buena leche, con resistencia y sólidos”, afirmó.

El resultado: una posición destacada en el mercado lácteo nacional, como el proveedor número uno de Alpina en Antioquia.

Pero Lopera también ha sabido incorporar tecnología e inclusión social en su modelo.

"Hay trabajadores que no saben leer ni escribir, pero manejan equipos de ordeño computarizados sin problema”.

Para él, la clave ha sido formar y empoderar a su equipo. De hecho, más del 40 % del personal en ganadería son mujeres, algo poco común en el sector.


Legado y responsabilidad


Antonio emplea actualmente a unas 2.200 personas, y su modelo de trabajo no solo genera empleo, sino oportunidades reales. Reparte el 16 % de las utilidades entre los líderes de sus negocios, quienes hoy tienen casa, finca y a sus hijos en la universidad.

La empresa familiar ahora está bajo la gerencia de su hija María Antonia, de 26 años, mientras otros de sus hijos se vinculan en diversas áreas, incluido el enfoque social. Para Lopera, el desarrollo rural se construye con acciones concretas.

“El campo necesita bienestar real, no discursos. El campo colombiano nunca ha tenido Estado pero ahí hay una gran oportunidad”, aseguró.

Sus cultivos de aguacate y gulupa cuentan con certificaciones Global GAP, Rainforest y GRASP. En la parte ganadera, tienen buenas prácticas ganaderas (BPG), garantizando una producción limpia, sostenible y socialmente responsable.

Antonio tiene claro su objetivo: calidad, eficiencia, inclusión y legado.

"Hoy podemos llegar con nuestros productos líderes (aguacate y gulupa) a cualquier lugar del mundo”, dijo.

Esa misma meta la tiene para la leche y el tomate de árbol, convencido de que el campo colombiano puede competir en cualquier mercado si se trabaja con seriedad.

Con visión empresarial y sentido humano, Antonio Lopera es un caso ejemplar de cómo el éxito rural también se puede escribir desde el esfuerzo, la innovación y el compromiso con el campo.


banner