banner

Cargando...

Día Mundial de la Ganadería Sostenible: motor social, económico, cultural y alimenticio

Neife Castro 01 de Julio 2025
formarse en ganadería sostenibleFoto: carneylechecolombiana.com la ganadería sostenible se posiciona como una herramienta clave para equilibrar productividad, conservación, bienestar animal y desarrollo comunitario.

En un contexto de desafíos climáticos, la ganadería sostenible se posiciona como una herramienta clave para equilibrar productividad, conservación, bienestar animal y desarrollo comunitario. Este 1 de julio pone en el centro el papel fundamental del sector en la seguridad alimentaria, la economía rural, el patrimonio cultural y el tejido social global.


Cada 1  de julio se celebra el Día Mundial de la Ganadería Sostenible, instaurado por la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible para promover prácticas que regeneran suelos, reducen emisiones y conservan la biodiversidad. Según la FAO y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), estos sistemas son esenciales para la seguridad alimentaria: la ganadería sostenible fortalece la nutrición, ayuda en la reducción de pobreza y contribuye al crecimiento económico.

Esta es, sin duda, una fecha propicia para resaltar el papel de los ganaderos en la producción de alimentos priorizando siempre el respeto al medio ambiente, identificando la ganadería sostenible como “necesaria para un mundo mejor”, al ser una actividad socialmente responsable, viable económicamente y alineada con el bienestar animal y el medio ambiente.


Más allá del campo


La ganadería tradicional configura paisajes, fortalece comunidades rurales y conserva saberes ancestrales.

De acuerdo con el proyecto The Nature Conservancy, en Colombia, proyectos de ganadería sostenible han beneficiado a más de 4.000 familias en 87 municipios, integrando árboles en potreros y conservando bosques nativos, mejorando la captura de carbono, biodiversidad y usos del suelo.

Modelos innovadores citados en este proyecto de Ganadería Sostenible evidencian una reducción cercana al 46 % de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), restauraron 7.000 ha de pastizales, contribuyendo con la biodiversidad, gracias a sistemas silvopastoriles y rotación controlada. Estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden avanzar de la mano.

Sin desconocer los retos ambientales -la ganadería ocupa el 70 % de la tierra agrícola y genera alrededor de 18 % de las emisiones globales de GEI- en este sentido, el enfoque sostenible apunta a equilibrar estos impactos mediante buenas prácticas, agroecología y captura de carbono.


Fecha para conmemorar


Este 1 de julio, el Día Mundial de la Ganadería Sostenible nos recuerda que la ganadería puede ser un pilar para el desarrollo integral: garantizando alimentos saludables, dinamizando economías rurales, preservando la cultura y regenerando la tierra. Su evolución hacia modelos sostenibles no solo es posible, sino imprescindible para enfrentar los desafíos actuales sin comprometer el futuro.

banner