banner

Cargando...

El arte (y el riesgo) de atrapar un toro con un lazo, una habilidad que no cualquiera domina

Angie Barbosa 23 de Octubre 2025
¿Cómo es intentar atrapar un toro con un lazo?Foto: corredordeencierros.blogspot.comEl ángulo de lanzamiento y la velocidad son factores determinantes.

El enlazado, más que una tradición, es una técnica indispensable en las fincas ganaderas, donde la destreza y el control garantizan seguridad y eficiencia. Manuel del Castillo, instructor y experto en enlazar ganado, explica cómo dominar esta práctica que exige fuerza, coordinación y conocimiento del comportamiento animal.


El arte de enlazar ganado tiene raíces tan antiguas como la ganadería misma. En el campo, el lazo no es un instrumento de exhibición, sino una herramienta de trabajo que permite controlar y manejar a los animales de forma segura.

Según Manuel del Castillo, quien enseña a enlazar ganado, “el lazo nace siempre donde hay ganado, y el deporte nació de los trabajos de campo”. De ese trabajo cotidiano surgieron las técnicas que hoy forman parte de la cultura rural y que, en muchos casos, dieron origen a las competencias de vaquería y rodeo.

Para Del Castillo, más que un espectáculo, enlazar un toro o un ternero representa una labor útil y necesaria en la finca, donde la destreza y el control marcan la diferencia entre una maniobra exitosa y un accidente. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo enlazar ganado: secretos del Cowboy del Castillo, el bogotano que se volvió vaquero)


Técnica, velocidad y ángulo


Enlazar no es solo cuestión de fuerza; requiere precisión y cálculo. El tipo de lazo utilizado influye directamente en la eficacia del atrapado. Del Castillo explica que “con una riata americana, que tiene una forma diferente de armarse, se hace lazos a la cabeza del ternero”.

El ángulo de lanzamiento y la velocidad son factores determinantes. Si el enlazador falla en alguno de los dos, el animal puede escapar o, peor aún, lesionarse. “Es importante tener un buen ángulo, una buena velocidad para poder tener un atrapado efectivo”, asegura el experto.

La técnica varía según la parte del cuerpo donde se busca sujetar al animal. En el caso de los cuernos, Del Castillo aclara que “hay que cambiar un poco el ángulo”, lo que requiere experiencia y práctica constante para no cometer errores.


Equilibrio entre tradición y técnica


Aunque para muchos el lazo se asocia con la competencia o el entretenimiento, en el campo colombiano sigue siendo una herramienta de trabajo indispensable. Enlazar ganado permite inmovilizar animales grandes para realizar curaciones, vacunaciones o traslados sin poner en riesgo la seguridad del trabajador.

Sin embargo, dominar la técnica implica respeto por el animal y conocimiento profundo de su comportamiento. El lazo mal usado puede causar estrés o daño al ganado, por lo que los expertos insisten en la importancia del aprendizaje responsable.

Como concluye Del Castillo, “enlazar ganado es una labor útil y necesaria para el trabajo de finca”, una práctica donde la destreza humana y la comprensión del animal se entrelazan con la misma fuerza con que se tensa la cuerda.


banner