banner

Cargando...

Una ganadería pagó 200 mil dólares por el 33 % de una vaca. Conozca su historia y la razón detrás de la compra

Melanny Orozco 13 de Agosto 2025
Entrevista hacienda La PonderosaFoto: instagram.com/haciendaponderosacol/De acuerdo con Carlos Alberto Cadavid, gerente de Hacienda La Ponderosa, la calidad del brahman colombiano ya está en escenarios internacionales.

Hacienda La Ponderosa hizo historia al invertir más de 800 millones de pesos colombianos por un tercio de una vaca brahman, el valor más alto jamás pagado en nuestro país. Detrás de esta millonaria operación hay una empresa con biotecnología de élite que ha posicionado al brahman colombiano en la cima global, logrando récords históricos y alcanzando diversos mercados.


Carlos Alberto Cadavid, gerente de Hacienda La Ponderosa, ha dedicado tres décadas al sector agropecuario, y hoy lidera uno de los proyectos más ambiciosos en mejoramiento genético de ganado brahman.

Su visión empresarial y la aplicación de biotecnología de punta han llevado a esta compañía a ser un referente mundial en la producción bovina. (Lea en CONtexto ganadero: "Brahman colombiano, mina genética para el progreso ganadero": Jaramillo)

La experiencia de este profesional, cultivada en diversos rincones de Colombia, se concentra ahora en una región estratégica para el desarrollo agropecuario, La Dorada (Caldas).

“Yo soy administrador de empresas agropecuarias, llevo 30 años de experiencia en el sector pecuario, manejando ganaderías tanto en mejoramiento genético con ganados puros como comerciales, siempre enfocado en la producción de carne”, relató.

En ese orden de ideas, su experiencia ha sido clave para la Hacienda La Ponderosa, donde se cría brahman gris y rojo, dos variedades que se han ganado el respeto internacional gracias a su adaptabilidad y fortaleza.

Cadavid afirmó que “el brahman es el rey del trópico, y por ende, el 90 % de los ganados de carne tienen razas cebuinas. El potencial es grandísimo”.

En los últimos años, la exportación de ganado en pie ha aumentado significativamente, abriendo nuevas oportunidades para pequeños y medianos ganaderos. México ha sido uno de los principales compradores de genética colombiana brahman, seguido por otros países del Cono Sur, que ven en estos animales una solución a los efectos del cambio climático y los problemas con ectoparásitos.


Brahman hecho en Colombia


Para Cadavid, “hoy por hoy podemos decir que el mejor criador de brahman rojo en el mundo puede ser Colombia, superando a Estados Unidos”.

Este logro no es casualidad, sino el resultado de décadas de trabajo liderado por organizaciones como Asocebú, que acumula más de 70 años perfeccionando los procesos de trazabilidad y selección genética.

Este avance ha convertido a Colombia en una vitrina genética de ganadería tropical, capaz de ofrecer animales resistentes, de alto rendimiento y con líneas genéticas de prestigio mundial.

La calidad del brahman colombiano ya está en escenarios internacionales, y con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), nuevos mercados están en la mira, como Venezuela y otros países latinoamericanos.


200 mil dólares


Uno de los hitos más recientes de Hacienda La Ponderosa ocurrió en abril de 2025, cuando adquirieron la participación del 33 % en una vaca de la ganadería JPG por 200 mil dólares, el récord nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Lunita, una vaca que factura: la historia de la brahman más cara de Colombia)

“Yo siento que hoy en día es la vaca más importante que tiene el país. Mucha gente se pregunta cómo puede ser posible que solo el 33 % de una vaca valga 200 mil dólares, pero es la biotecnología lo que hace que estos animales cuesten tanto”, explicó.

El profesional añadió que esta es una vaca que puede dejar entre 50 y 60 preñeces al año, por lo tanto, es un excelente negocio porque esas gestaciones tienen un valor considerable en el mercado.

Cada embrión producido mediante técnicas avanzadas de reproducción representa una oportunidad de replicar genética de élite, lo que justifica el precio y demuestra cómo la ciencia ha cambiado las reglas del juego en el campo.

Finalmente, este relato contado por Cadavid demuestra que Hacienda La Ponderosa sigue abriendo fronteras con su ganado insignia, el rey del trópico colombiano, la genética brahman. (Lea en CONtexto ganadero: Este es el origen del brahman y así fue su llegada a Colombia)


banner