Fedegán y Areandina abren convocatoria nacional para formar talento en ganadería sostenible. Una apuesta académica sin precedentes que se materializa en dos programas en Producción de Ganadería Sostenible para que cualquier persona que desee aprender en transformar el campo con responsabilidad ambiental.
El futuro del campo colombiano está en la sostenibilidad. Conscientes de esto, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) sellaron una alianza estratégica para formar a ganaderos de todo el país en prácticas sostenibles, técnicas modernas de producción y metodologías amigables con el medio ambiente.
Modelo fundamental
La ganadería sostenible es aquella que integra la producción rentable de carne y leche con la conservación de los recursos naturales, el bienestar animal y el desarrollo social en las zonas rurales.
Este modelo se ha vuelto fundamental para Colombia, un país que, según datos de Fedegán, hay cerca de 700 mil productores que desempeñan la ganadería en 1.100 de los 1.102 municipios de Colombia.
La relevancia de este sector ha crecido en los últimos años por el impacto ambiental de la ganadería extensiva y la necesidad de implementar soluciones frente al cambio climático.
Según cifras de la FAO, prácticas sostenibles pueden aumentar hasta en un 30 % la productividad y reducir significativamente la huella ecológica de la actividad pecuaria.
La ganadería sostenible integra la producción rentable de carne y leche con la conservación de los recursos naturales, el bienestar animal y el desarrollo social. Foto: Fedegán-FNG
Alianza inédita por el campo
De acuerdo con Orlando Andrés Villamil Amaranto, director académico de programas de Producción en Ganadería Sostenible, de la Fundación Universitaria del Área Andina, “esta es la primera vez que se crea una alianza entre Fedegán y Areandina para construir un programa académico en conjunto, avalado por el Ministerio de Educación Nacional”.
Iniciativa que nace de una preocupación común: el bajo conocimiento técnico y científico del personal que trabaja en las ganaderías del país.
“En Colombia tenemos una formación muy baja en los trabajadores del campo y en el personal administrativo operativo del sector. Por eso decidimos crear este programa, para formar talento humano capaz de impulsar una ganadería más competitiva, económica, social y ambientalmente responsable”, explica Villamil.
Formación con impacto nacional
El curso de Ganadería Sostenible tiene como principal objetivo formar a los más de 700 mil ganaderos colombianos en buenas prácticas productivas, promoviendo un cambio de paradigma que beneficie tanto al productor como al medio ambiente.
“Aspiramos a que esta formación tenga un impacto significativo en la calidad de vida de nuestros ganaderos y que contribuya al crecimiento sostenido de este renglón económico, que es uno de los pilares más importantes del país”, agrega el vocero de Areandina.
Ciencia, innovación y medio ambiente
Este curso, que ya tiene su convocatoria abierta, se fundamenta en el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación para fortalecer la producción bovina en armonía con la naturaleza.
Según Villamil, “la capacitación en ganadería sostenible permitirá establecer una homeostasis continua entre la producción y el entorno, garantizando procesos más eficientes y sostenibles en el tiempo”.
Los contenidos académicos incluyen temas como:
- Buenas prácticas ganaderas
- Manejo eficiente del agua y los suelos
- Sistemas silvopastoriles
- Bienestar animal
- Economía circular en el campo
- Adaptación al cambio climático
🎓🐄 ¡Estudia Ganadería Sostenible con FEDEGÁN y @Areandina !
— FEDEGAN (@Fedegan) April 17, 2025
El campo necesita profesionales con visión, y tú puedes ser uno de ellos.
Conviértete en técnico y tecnólogo en Ganadería Sostenible, un programa diseñado para enfrentar los retos del sector con herramientas… pic.twitter.com/2BAiOPU5DR
Oportunidad para el campo
Con esta iniciativa, Fedegán y Areandina no solo responden a los desafíos ambientales del siglo XXI, sino que también abren nuevas oportunidades para los productores del campo colombiano.
Las formaciones en Producción en Ganadería Sostenible son un paso decidido hacia una ganadería moderna, rentable y resiliente.
Para conocer más sobre el curso e inscribirse, los interesados pueden ingresar a la página oficial de la Fundación Universitaria del Área Andina o consultar a través de los canales institucionales de Fedegán.
🌱 El futuro del campo está en manos de los jóvenes.
— CAUCASIA PASION GANADERA (@PLCaucasiagan) April 30, 2025
En @fedegan y @areandina creemos en el poder del relevo generacional y en la transformación del sector ganadero a través del conocimiento.
Información 311 8760056#construyendoganadería@jflafaurie@plcartago@FNGPLPOPAYAN pic.twitter.com/tcvvMi8kqA