Este encuentro que llevará a productores colombianos a conocer sistemas exitosos bolivianos se realizará ahora a finales de julio. La decisión busca garantizar mayor inclusión y brindar más tiempo a los interesados para que se sumen a esta experiencia que promete transformar la ganadería nacional.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) anunció que la XII Gira Técnica Ganadera Internacional se realizará del 28 de julio al 6 de agosto de 2025, en lugar de las fechas inicialmente previstas en mayo y junio.
Esto se da tras atender las solicitudes de múltiples ganaderos que pidieron más tiempo para completar sus procesos de inscripción y realizar los pagos correspondientes. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Inscripciones abiertas! Viaje con Fedegán a Bolivia y transforme su ganadería)
Lejos de ser un simple ajuste de agenda, esta decisión refuerza la voluntad institucional de garantizar la inclusión y participación de todos los productores interesados en una experiencia que, más allá de cruzar fronteras, busca elevar los estándares del negocio ganadero colombiano.
La gira, que llega a su duodécima edición, se llevará a cabo en Bolivia y contará con la participación 120 ganaderos colombianos.
Bajo el lema ‘Aprender de los que saben’, esta iniciativa de extensión tecnológica se enfoca en acercar a los productores a sistemas de producción de alto rendimiento, fincas que son referentes en manejo empresarial, eficiencia y uso de tecnologías de vanguardia.
La elección de Bolivia no es casualidad, pues se trata de un país que ha ganado reconocimiento en la región por sus avances en sostenibilidad y productividad en la ganadería tropical, lo cual lo convierte en un laboratorio ideal para la transferencia de conocimientos prácticos y aplicables a la realidad colombiana.
Más tiempo para todos
El cambio de fecha no solo permite completar trámites logísticos, sino también refleja la voluntad de Fedegán de estar en sintonía con el ritmo y realidad del productor. (Lea en CONtexto ganadero: Estas son las 8 razas que están haciendo de Bolivia un modelo ganadero)
En tiempos donde los espacios de formación, actualización tecnológica y conexión con experiencias exitosas del exterior se convierten en ventajas competitivas, la federación ha optado por abrir la puerta a más ganaderos que, de otro modo, podrían haber quedado por fuera.
La posibilidad de observar en campo modelos innovadores de manejo ganadero, interactuar con productores internacionales y adoptar prácticas sostenibles podría marcar la diferencia en la rentabilidad de una finca.
Para más información, los ganaderos pueden comunicarse a los números 311 8760091, 318 7704476 o 301 6475874.