Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 09 de Enero 2018
El Cenizo es una planta que le sirve al ganado por su contenido de vitaminas A, B y C y concentración de hierro, calcio, sodio y potasio. Se encuentra en Casanare, en la Orinoquía y crece en suelos secos y ácidos, en los bordes de los caminos, pero igualmente en tierras ricas en nitrógeno.
El Cenizo es una planta que le sirve al ganado por su contenido de vitaminas A, B y C y concentración de hierro, calcio, sodio y potasio. Se encuentra en Casanare, en la Orinoquía y crece en suelos secos y ácidos, en los bordes de los caminos, pero igualmente en tierras ricas en nitrógeno. La planta Cenizo tiene un nivel de proteína en sus hojas que vale la pena contemplarlo como alimento para el ganado bovino. Tiene Vitaminas A, B (tiamina, riboflavina y niacina) y C que son de gran beneficio para los rumiantes de su hato. Pero además contiene una alta carga de minerales como es el caso del hierro (Fe), Calcio (Ca), Sodio (K) y Potasio (P), que son óptimos para el buen funcionamiento de los animales. Para vistaalegrebaserria.com el Cenizo científicamente se denomina Chenopodium alba y tiene tallos de 10 a 150 centímetros, generalmente erectos, verdes o rojizos, ramificados y cubiertos de una pilosidad harinosa grisácea. (Lea: Conozca el poder que esconden las plantas) Hasta los mil metros En Colombia se encuentra en Casanare y en la Orinoquía y en regiones hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar, es decir, que se da en el trópico bajo. A plena luz pero soporta la sombra y se da en suelos secos y ácidos con pH entre 4.5 y 7.5. Se encuentra en cunetas, bordes de caminos, huertas y campos de cultivos. (Lea: Renovación de pasturas degradadas en suelos ácidos de América tropical) Igualmente sobre tierras más o menos removidas y ricas en nitrógeno -cultivos, estercoleros, bordes de caminos, terraplenes-, donde puede llegar a ser dominante. Según asturnatura.com, sus hojas son ligeramente carnosas, están en disposición alterna, tienen pecíolo y son muy variables en lo que se refiere al limbo, que puede ser ovado-rombal, lanceolado o lineal-lanceolado. Sabor a espinacas Las hojas del Cenizo tienen un sabor que recuerda el de las espinacas (Spinacia oleracea, quenopodiáceas) y se pueden comer crudas o cocidas. Son grisáceas (ceniciento) y farináceas en el reverso (por la presencia de pelos). Sus semillas son igualmente comestibles. (Lea: Plantas nativas, más virtudes que molestias para la ganadería) Florece de mayo a noviembre y las flores se reúnen en inflorescencias de tipo panícula, formada por numerosos glomérulos. El perianto -conjunto de las hojas florales que forman la envoltura de la flor- está formado por 5 piezas con una quilla poco marcada, farinosos. El androceo consta de 5 estambres libres y el gineceo de un ovario del que surge un estilo que finaliza en 2 estigmas. Sus frutos son membranosos, están rodeados por los tépalos y contienen una única semilla circular, negra y reluciente, que mide 1,2-1,8 mm de diámetro.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025