banner

Cargando...

¿Qué hizo La Sonora para obtener el Sello Ambiental Colombiano?

CONtexto ganadero 16 de Julio 2025
Hacienda La SonoraFoto: Fedegán FNGLa Hacienda La Sonora es pionera en sostenibilidad y biodiversidad en Puerto López, Meta.

Durante más de tres décadas, Hacienda La Sonora apostó por la integración de sistemas agroecológicos, silvopastoreo y diversificación productiva. Este esfuerzo constante le permitió convertirse en referente regional y obtener la prestigiosa certificación que reconoce su compromiso con el medio ambiente.


La ininterrumpida gestión de sistemas agroecológicos, el silvopastoreo y la apuesta decidida por la sostenibilidad, unidas a la innovación y la diversificación productiva, fueron determinantes para que esta unidad productiva recibiera la certificación de Sello Ambiental Colombiano (SAC) que entregará Fundagán como órgano acreditados en una gran ceremonia en el stand 4 de Corferias, durante Agroexpo 2025.

La Hacienda La Sonora, perteneciente al Grupo Empresarial Dali, se convirtió en la primera finca del Meta en cumplir con los rigurosos requisitos de sostenibilidad y buenas prácticas ambientales, alcanzando así el sello.

La Fundación Colombia Ganadera (Fundagán), entidad certificadora del SAC, otorga el Certificado de Conformidad este 16 de julio de 2025, en el marco de la vigésima quinta versión de Agroexpo.

Con casi 35 años de trayectoria, La Sonora se consolida como un ejemplo para los más de 21.000 predios ganaderos del Meta. Sus 235 hectáreas incluyen 40 hectáreas destinadas exclusivamente a la conservación de la biodiversidad y la regeneración de los ecosistemas.

“Nos enorgullece contar con el Sello Ambiental Colombiano, una certificación que resalta la confianza en sus productos y en las buenas prácticas ambientales que implementa la finca, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”, afirmó Lilian Luque Valderrama, directora creativa del Grupo Empresarial Dali.


Unidad referente


En 1991, Carlos Alfonso Luque Barriga, actual miembro de la junta directiva de Fedegán, adquirió la Hacienda La Sonora en Puerto López. (Lea en CONtexto ganadero: La Sonora, a un paso de certificar con sello ambiental su producción de carne, leche y miel)

A pesar de su riqueza en recursos arbóreos y acuíferos, el terreno presentaba suelos arenosos y rojos que no parecían ofrecer un futuro prometedor. Sin embargo, gracias a la aplicación de tecnologías y conocimiento técnico, el proyecto evolucionó hacia un modelo productivo sostenible.


Diversificación productiva


Durante más de tres décadas, la finca experimentó procesos continuos de diversificación. “Siempre ha sido el proyecto más querido por el Grupo Empresarial Dali, por lo que se ha trabajado constantemente en integrar nuevas herramientas, protocolos y certificaciones para optimizar su funcionamiento”, agregó Luque Valderrama.

Hoy, La Sonora desarrolla tres modelos productivos: cría de búfalos, apicultura y, más recientemente, producción de caucho.


Sistemas integrados y bienestar animal


Uno de los pilares del éxito ha sido la implementación de sistemas agroecológicos integrados. En particular, el sistema silvopastoril que combina acacias con pastos mejorados, generando beneficios tanto para la regeneración del suelo como para el bienestar de las más de 200 búfalas que habitan la finca.

“Las acacias regeneran constantemente el suelo y proporcionan sombra a las búfalas, un ambiente saludable y confortable, que simultáneamente reduce su estrés térmico y mejora su salud y productividad”, explicó.

El bienestar animal ocupa un lugar central, pues un hato sano y cómodo produce más leche y carne de excelente calidad, además de favorecer la sostenibilidad.


Apicultura y reforestación


El compromiso ambiental también se refleja en el proyecto de apicultura sostenible, que potencia la reforestación y la polinización. (Lea en CONtexto ganadero: Agropecuaria Omega, primera ganadería del Magdalena que recibe Sello Ambiental Colombiano)

“Este proyecto no solo contribuye a la biodiversidad, sino que también mejora la calidad de los forrajes, haciendo que el ecosistema local sea más saludable y productivo”, reiteró.



Tres estrategias de corto plazo


La Hacienda La Sonora proyecta su futuro a través de tres estrategias clave:

1. Venta de genética: consolidar su liderazgo en genética de búfalas de alta calidad y posicionar reproductores en Meta y la Orinoquia.

2. Productos de alta gama: expandir la oferta de quesos y lácteos premium para conquistar mercados regionales y nacionales.

3. Empoderamiento de mujeres: fortalecer la capacitación de mujeres rurales para incrementar sus ingresos con la producción de derivados lácteos.

“Con la certificación del Sello Ambiental Colombiano y un enfoque firme en la sostenibilidad, la Hacienda La Sonora sigue comprometida con el futuro de la ganadería y la agricultura en la región, demostrando que la tecnología y las buenas prácticas pueden contribuir al crecimiento económico y la conservación del medio ambiente en las zonas rurales”, concluyó Lilian Luque Valderrama.


banner