banner

Cargando...

¿Su ternero está deshidratado? Así puede salvarlo antes de que sea tarde

Angie Barbosa 05 de Mayo 2025
Rehidratación en ternerasFoto: resco-global.comLo más grave de la deshidratación es la acidosis metabólica, una condición en la que se incrementa la acidez del organismo.

La diarrea, mala calidad del agua y el estrés térmico están entre las principales causas de pérdida de líquidos en bovinos jóvenes. Reconocer los síntomas tempranos y mantener una alimentación adecuada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. una condición que puede llevar a la muerte en pocas horas si no se trata a tiempo.


La deshidratación en terneros es un problema frecuente en las fincas ganaderas y muchas veces no se le presta la atención necesaria. Esta alteración afecta funciones vitales y, si no se corrige a tiempo, puede tener consecuencias fatales.

De acuerdo con Jorge Eissmann, asesor técnico de la empresa Nukamel LATAM, durante un evento virtual organizado por Aso Ayrshire e Impulsemillas, “la principal causa de deshidratación en terneros es la diarrea”. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo diferenciar si un ternero está deshidratado: consejos de un veterinario)

El expertó aclaró que la deshidratación es más que una simple pérdida de agua. Implica un desequilibrio de fluidos y electrolitos, claves para el funcionamiento del organismo. Esta condición puede deberse a dos factores principales: pérdida excesiva de agua —mayoritariamente por diarrea— o una ingesta insuficiente.

Esta última, según Eissmann, puede estar relacionada con el acceso limitado al agua, mala calidad del líquido o condiciones como toxemias y estrés por calor, frecuentes incluso en terneros, no solo en vacas adultas.


Diarrea: más que una molestia


La diarrea ocurre cuando el cuerpo del ternero envía agua al intestino como respuesta defensiva. Esto puede tener múltiples causas. En los neonatos, una mala toma de calostro —ya sea por baja calidad, cantidad o tiempo— es un detonante frecuente, y también influye la calidad de los sustitutos lácteos: cuando contienen demasiada proteína vegetal, el sistema digestivo del ternero no la procesa bien y aparece la diarrea.

Cambios repentinos en la dieta, una preparación incorrecta del alimento o el uso de leche en polvo mal diluida también son factores comunes. En otros casos, el origen es infeccioso, con virus como rotavirus y coronavirus involucrados.

Lo más grave de la deshidratación es la acidosis metabólica, una condición en la que se incrementa la acidez del organismo. “La acidosis es la responsable de que el animal entre en estado depresivo, caiga en coma e incluso muera”, explicó Eissmann.

Esta situación genera un daño intestinal que, si no se revierte adecuadamente, perpetúa el problema.


No ignore estos síntomas


Uno de los primeros signos es que el ternero deja de succionar. Pierde el apetito y, como consecuencia, se le suele suspender la leche. Es un error común en campo: “Le cortamos la leche y se le corta la diarrea”, es una frase que se escucha con frecuencia. Pero dejar sin alimento a un ternero enfermo agrava la situación. Sin energía ni nutrientes, no hay recuperación. (Lea en CONtexto ganadero: 5 claves para la cría exitosa de terneras)

Otros síntomas incluyen ojos hundidos, debilidad extrema, orejas caídas, piel seca y pliegue cutáneo visible en el cuello que no desaparece con rapidez. También pueden aparecer fiebre alta, pelaje áspero, pérdida de peso y finalmente, la muerte.

“No sirve de nada aplicar antibióticos si no rehidratamos primero al ternero”, enfatizó Eissmann. La base del tratamiento debe ser el agua. Esta debe estar disponible las 24 horas, ser limpia, fresca y cambiada con frecuencia. Muchos terneros no beben porque el agua está sucia o caliente, lo que agrava el problema.

En casos leves (deshidratación del 5 al 7 %), el ternero puede recuperarse bebiendo por sí solo. Pero si el agua no está en condiciones, no lo hará. Por eso, desde el nacimiento debe tener acceso libre a agua limpia, no solo a leche o sustitutos.


No suspender alimentación


El tratamiento ideal incluye dos tomas diarias de 2 litros de agua con sales rehidratantes, una en la mañana y otra en la tarde. Las sales aportan electrolitos pero solo cubren entre un 15% y 25% del requerimiento energético diario del animal. Por lo tanto, no se debe suspender la alimentación con leche. Se recomienda dar las sales 2 a 3 horas antes o después de la leche para evitar interferencias en la digestión.

También se debe evitar el uso innecesario de antibióticos, a menos que haya una infección confirmada o fiebre. La ternera debe mantenerse seca, abrigada y sin dolor.

Como recordó Jorge Eissmann, “una de las principales causas de mortalidad en terneros durante su primera semana de vida son las diarreas mal tratadas”. La prevención, el manejo adecuado y el conocimiento en finca son las herramientas más poderosas para evitar que una situación tratable se convierta en una tragedia.


banner