banner

Cargando...

Academia y ganaderos del Norte del Cauca unen fuerzas por una ganadería sostenible

Neife Castro 10 de Septiembre 2025
Tecnigán Cauca - En articulación con la academia, en el Norte del Cauca se llevó a cabo el primer encuentro de ganaderosFoto: unicomfacauca.edu.coFedegán socializó la oferta institucional que incluye al Fondo Nacional del Ganado (FNG), los servicios de extensión y la plataforma tecnológica Tecnigán.

El primer encuentro entre la Asociación de Ganaderos de la región y la Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca) abrió un espacio de cooperación en el que se discutieron prácticas agroambientales, proyectos de innovación y la oferta institucional de Fedegán, con miras a fortalecer el sector pecuario en el departamento.


Con la participación de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, que estuvo representada por el profesional Jhon Jairo Muñoz, así como estudiantes, docentes y productores de la región se llevó a cabo el primer encuentro entre la Asociación de Ganaderos de Norte del Cauca y la Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca) que permitió visibilizar oportunidades de trabajo conjunto, proyectar alianzas estratégicas y generar conciencia sobre la importancia de incorporar prácticas agroambientales en la producción pecuaria.

Durante el evento, que se llevó a cabo el pasado 19 de agosto, Comfacauca, a través de su programa de Ingeniería Agroambiental, presentó una propuesta clara de trabajo conjunto con los productores de la región.

Ever Martínez, director del programa, explicó que el objetivo del encuentro fue “fortalecer las alianzas estratégicas para fomentar la articulación entre la Asociación de Ganaderos del Norte del Cauca y la Corporación Universitaria Comfacauca”.

Con este primer acercamiento se logró la vinculación de los estudiantes con propietarios de predios ganaderos, para generar un espacio de aprendizaje mutuo. “El aporte del programa de Ingeniería Agroambiental fue el primer acercamiento de los ganaderos a la comunidad educativa y vincular directamente a los estudiantes con los dueños de predios”, afirmó Martínez.





Fedegán y su oferta institucional


Fedegán, por su parte, atendió el llamado al encuentro y ofreció una ponencia con el contexto actual de la ganadería en el Norte del Cauca. Además, socializó la oferta institucional que incluye al Fondo Nacional del Ganado (FNG), los servicios de extensión y la plataforma tecnológica Tecnigán, fundamentales para el fortalecimiento del sector en la región.

En ese sentido, la academia también aportó en temas de actualización normativa, formulación de proyectos y producción limpia. “Entre las contribuciones de la academia está el fortalecimiento de los ganaderos en procesos de producción limpia, actualización normativa y en la formulación de propuestas para convocatorias de financiación”, explicó Jhon Jairo Muñoz.

En cuanto a los temas ambientales abordados, Ever Martínez destacó que “se abordaron tratamientos de aguas residuales, manejo de sistemas silvopastoriles e implementación de buenas prácticas ganaderas”.


Alianzas y oportunidades de mejora


La relación entre la academia y los ganaderos del Norte del Cauca no es nueva. Ya se han desarrollado trabajos previos, como el levantamiento de una línea base de la asociación mediante prácticas empresariales.

Según Martínez, “a futuro se pretende la firma de un convenio interinstitucional que sirva de sombrilla para ejecutar actividades de docencia, investigación y proyección social”. Lo cierto es que desde Unicomfacauca se percibe al sector ganadero con gran potencial, especialmente en la contribución al Plan de Intervención Colectiva (PIC). “Desde la academia vemos al sector ganadero con un potencial inmenso en el fortalecimiento del PIC, tanto regional como local”, señaló el director del programa.

Además, el evento sirvió para la identificación de oportunidades en temas ambientales y en el fortalecimiento empresarial. La comunidad estudiantil también juega un papel clave: “La comunidad educativa se involucra de manera muy participativa y activa por medio de visitas técnicas, prácticas de campo, proyectos de grado, clases espejo, entre otras actividades”, agregó Martínez.


El encuentro abordó temas de actualización normativa, formulación de proyectos y producción limpia. Foto: Cortesía


Camino hacia una ganadería sostenible


Este tipo de encuentros permiten visibilizar el trabajo del gremio ganadero en la región y fortalecer los lazos con la academia. Según Martínez, “el impacto es la visibilización y la difusión de las actividades que genera la asociación de ganaderos en la región”.

Frente al futuro, la expectativa es continuar promoviendo estos espacios. “Sí, se desea continuar con estas iniciativas. La idea es tener un encuentro cada año para visibilizar las actividades que hacemos en conjunto y que sea un punto de partida para el fortalecimiento del sector”, concluyó.

Con este tipo de alianzas y espacios de diálogo, el Norte del Cauca da pasos firmes hacia una ganadería con enfoque sostenible, regenerativa y alineada con las necesidades actuales del territorio.


banner