Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Julio 2019
La intención es que este proyecto sea para los próximos 10 años, por esa razón se está actualizando el plan de ambientalización mediante encuentros con las instituciones educativas del departamento.
La intención es que este proyecto sea para los próximos 10 años, por esa razón se está actualizando el plan de ambientalización mediante encuentros con las instituciones educativas del departamento.
Continúa la actualización del Plan de Ambientalización de Caldas para los próximos 10 años. Para esto, la Gobernación, con el apoyo de la Universidad de Manizales, realiza encuentros subregionales con las instituciones educativas del departamento. El objetivo es consolidar este plan como política pública de educación ambiental para la concertación de actividades y estrategias de formación, que permitan mejorar la calidad de las acciones de las comunidades sobre el ambiente. (Lea: Eje Cafetero firmó acuerdo de voluntades por la educación ambiental)
El proceso de actualización se ha desarrollado desde el 2007 y el objetivo es definir las líneas de trabajo a partir de los factores ambientales que se deben fortalecer. Por eso, se inició con un proceso de identificación de necesidades mediante un mapeo colectivo del territorio, con la participación de integrantes del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental, docentes y demás grupos de interés ambiental.
La coordinadora del convenio ambiental con la Universidad de Manizales, María Fátima Villa Piedrahita, expresó que hasta el momento la caracterización del proceso ambiental en Caldas se ha desarrollado en Anserma, Manizales, Manzanares, La Dorada y Salamina.
En estos procesos se congregaron comunidades educativas de las regiones aledañas, demostrando que el departamento ha avanzado en el tema interinstitucional, es decir, la unión de diversos actores para trabajar en educación ambiental. Esto ha permitido que a la fecha cada municipio cuente con un Comité de Educación Ambiental. (Lea: Únase a la celebración del Día Mundial de la educación ambiental)
Una vez actualizado este proceso, el Plan entrará en funcionamiento del 2020 al 2030 para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de proyección como política pública de educación ambiental que se aplicará en todas las instituciones educativas del departamento, mediante los Proyectos Ambientales Escolares (Prae), como herramienta de formación medioambiental a los estudiantes que a su vez los vinculan con las comunidades para atender problemas de este aspecto.
La secretaria Técnica del Comité de Educación Ambiental en Palestina, Luz Adriana, mencionó que este proceso de actualización les ha permitido a los territorios analizar sus avances y dificultades en esta materia. A su vez les ayudará a ejecutar acciones para cambiar los panoramas negativos por escenarios ambientales sostenibles.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025