banner

Cargando...

Así luchan los ganaderos por la paz: con las vacas como su poderosa herramienta

Melanny Orozco 17 de Julio 2025
Vaca por la pazFoto: Fedegán FNGUna vaca por la paz ha entregado 5.004 vacas a lo largo y ancho del país, y sumando los nacimientos son más 7.000 ejemplares.

Con más de 5.000 vacas entregadas y más de 21.000 personas beneficiadas, el programa Una vaca por la paz liderado por Fundagán busca sanar heridas profundas del conflicto armado llevando desarrollo al corazón rural del país. El brazo social de Fedegán es una apuesta de los ganaderos por la paz, la solidaridad y la reconciliación.


En 2007, en medio de una Colombia aún marcada por la violencia rural, nació la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán). Desde entonces, ha impulsado una revolución pacífica que no recurre a discursos políticos, sino a vacas que transforman en alimento, ingreso y esperanza.

La iniciativa ‘Una vaca por la paz’ ha sembrado miles de oportunidades en comunidades rurales golpeadas por la guerra, convirtiéndose en una de las estrategias más sólidas de reconciliación desde el sector. (Lea en CONtexto ganadero: Con una vaca empieza el cambio: vea si usted puede unirse al programa que transforma vidas en el campo)

Carlos Luque Barriga, presidente de la junta directiva de Fundagán, fue claro al describir el espíritu de esta iniciativa, “este programa social, que en esencia es un canto a la vida, representa la dignidad de nuestra gente rural. Cada vaca entregada no es solo un animal, es una semilla del futuro”.

Desde su creación, el programa ha entregado 5.004 vacas a lo largo y ancho del país, que con el paso del tiempo y el cuidado de las familias campesinas han dado cría, llegando hoy a más de 7.000 ejemplares en el campo colombiano.

Pero el verdadero impacto no se mide solo en números. Más de 21.000 personas han sido beneficiadas directamente, pues cada vaca entregada significa un ingreso estable, alimento y autonomía para una familia promedio de tres miembros.

La vaca, símbolo de productividad, se convierte también en símbolo de resiliencia, en comunidades rurales que han sufrido, pero que hoy están decididas a construir una nueva historia.


Reconciliación desde el gremio

El origen de Fundagán tuvo también una motivación estratégica, ya que José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, recordó que al asumir la dirección del gremio se enfrentó a un reto reputacional serio.

En sus palabras, “al ganadero se le asimilaba con el paramilitarismo, como un terrateniente asociado al conflicto; era una imagen injusta. Por eso decidimos crear Fundagán, no solo para reivindicar nuestra historia, sino para aportar de forma activa a la reconstrucción social del país”.

El trabajo social y de responsabilidad impulsado desde Fundagán ha sido constante. Según Lafaurie, se logró identificar a más de 10.000 ganaderos asesinados o secuestrados durante décadas de violencia. Desde esta perspectiva, ‘Una vaca por la paz’ también representa una forma de reparación simbólica y colectiva. “Queremos que cada ganadero del país done una vaca preñada. Es una hermosa muestra de solidaridad y un gran aporte a la reconciliación nacional”, afirmó.

Actualmente, ya se han reunido 288 vacas hacia la meta de entregar 2.000 en total en este 2025. (Lea en CONtexto ganadero: Gremio ganadero lanza el ‘vacómetro' de la solidaridad en Agroexpo 2025)


Lanzamiento de la V Cena Gourmet


Durante el reciente cóctel de lanzamiento del “vacómetro”, se sumaron 18 animales gracias al compromiso de los ganaderos presentes, animados por Ricardo Barreneche —reconocido como el mejor martillo de Colombia— y Manuela Reyes Parada. Además, la Alcaldía de Ayapel ya había hecho una significativa contribución con la entrega de 70 vacas.

Carlos Luque enfatizó que más allá de las cifras, lo fundamental es el cambio de vidas. “Cada vaca que entregamos es alimento en la mesa, es ingreso mensual, y en muchos casos, es el primer paso para una vida distinta. Es el símbolo de una Colombia que quiere sanar desde las raíces”.

El próximo 6 de noviembre, en el Club El Nogal de Bogotá, se celebrará la tradicional cena de “Una vaca por la paz”, un evento clave para seguir sumando aliados y consolidar esta red de solidaridad ganadera que demuestra que la paz también se construye con acciones pequeñas pero significativas.


banner