banner

Cargando...

Fedegán entrega 15.000 árboles para transformar ganaderías en Santander con sistemas silvopastoriles

CONtexto ganadero 15 de Mayo 2025
Fedegan entrega 15.000 árboles a 45 ganaderías de El SocorroFoto: Fedegán FNGFedegán entregó más de 20 especies arbóreas a 45 ganaderos para fomentar este tipo de arreglos en El Socorro.

El gremio, en alianza con la CAS y la Fundación Proterritorio, entregó 15.000 árboles a 45 ganaderos del municipio de El Socorro. La estrategia hace parte del plan de extensión liderado por el Tecnigán para promover la sostenibilidad en la producción bovina.


La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) entregó 15.000 árboles a 45 unidades productivas ganaderas en El Socorro, Santander, con el objetivo de apoyar la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos. Cada productor recibió en promedio 335 plántulas, distribuidas entre más de 20 especies arbóreas.

La iniciativa fue posible gracias a la donación del material vegetal por parte de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y la Fundación Proterritorio. (Lea en CONtexto ganadero: Más que sombra: el papel vital de los árboles en fincas ganaderas)

“Los 15.000 árboles fueron donados por la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, y la Fundación Proterritorio”, explicó Olga Ximena Aguilar Galvis, secretaria técnica ganadera de Fedegán en el departamento.

La entrega se realizó el 9 de mayo de 2025 a través del Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos (Tecnigán) de Santander, con la presencia de representantes de las entidades donantes.

entre las especies entregadas se encuentran acacia, aliso, cedro rosado, ceiba, jalapo, guamo, guayacán (amarillo, rosado y manizaleño), nauno-igua, nacedero-aro, orejo, samán, búcaro, gualanday, anaco, pata de vaca, chirlo lorito, gibas balso y guadua.

“Esta gestión es una misión del Tecnigán en su propósito de promover la transición de esquemas de ganadería tradicional a aquellos basados en sistemas silvopastoriles”, resaltó Aguilar Galvis.

Fedegán avanza en este proceso mediante estrategias de extensión como capacitaciones individuales, alianzas con el SENA y colegios rurales, Brigadas Tecnológicas Ganaderas y talleres de gestión del conocimiento, donde los ganaderos analizan sus fincas y diseñan estrategias con base en sus indicadores productivos.

Los árboles fueron preparados en los viveros de la CAS. “Los 15.000 árboles proceden de los viveros de la CAS donde les hacemos previamente el debido proceso de germinación y los donamos listos para ser resembrados”, explicó Alcides Ramírez Rincón, líder de dicha entidad.

La entrega contó con el apoyo de veteranos de la fuerza pública de la región. Un mes antes, la CAS había donado mil árboles adicionales a otro grupo de productores. “Esta institución prepara otra donación, pero aún no ha decidido el número de especies ni la fecha”, añadió Ramírez.

Uno de los beneficiarios fue Armando Castro Silva, productor del municipio de El Socorro. “Me donaron diferentes especies: pata de vaca, guayacanes rojos y nalsos, entre otros”, expresó. (Lea en CONtexto ganadero: Más de 28.000 árboles serán entregados a ganaderos de Cundinamarca)

Ganadero de segunda generación, Castro ha hecho de la arborización un componente esencial de su predio. “La gente dice que tengo la finca más arborizada de la región. He sembrado mil árboles y ahora le adicioné estos 400 que me obsequió Fedegán”, replicó.

Su finca cuenta con áreas destinadas exclusivamente a la conservación forestal, sin presencia de ganado, y desarrolla actividad de cría con ejemplares brahman rojo registrados ante Asocebú, los cuales exhibe anualmente en la feria ganadera del municipio.


banner

Noticias Relacionadas