En el marco de un ambicioso proyecto ambiental y productivo, ganaderos de ocho municipios reciben árboles para fortalecer sus sistemas sostenibles. La entrega, liderada por Fedegán-FNG y aliados regionales, marca un paso firme hacia la transformación del campo en el departamento.
En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad en el sector agropecuario, 130 ganaderos de Cundinamarca recibirán más de 28 mil árboles como parte del Proyecto Fortalecimiento de la Red de Ganadería Sostenible.
La iniciativa, coordinada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), busca fomentar modelos productivos más eficientes, rentables y respetuosos con el medio ambiente. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos de Fúquene, protagonistas de ambicioso plan sostenible financiado por Alemania)
Las primeras entregas se realizaron entre el 30 de abril y el 2 de mayo en los municipios de Chocontá, Sesquilé y Facatativá, donde 13 productores por localidad recibieron 220 árboles cada uno. Estos árboles serán integrados a sus fincas como parte de sistemas silvopastoriles, fundamentales para mejorar la productividad y la conservación del suelo y del agua.
“La ganadería en Cundinamarca se fortalece con este proyecto en la medida que Fedegán-FNG aplica una serie de tecnologías destacadas que comúnmente los ganaderos no aplican”, aseguró Juan Manuel Herrera Yepes, secretario técnico ganadero de Cundinamarca de Fedegán-FNG.
Más allá de la siembra
El proyecto no solo contempla la entrega de material vegetal. También incluye una robusta estrategia de capacitación a través de talleres técnicos. Durante abril, se realizaron ocho encuentros formativos en los municipios vinculados al proyecto.
En total, 268 productores participaron en los talleres sobre biomasa, planeación forrajera, un insumo clave para la ganadería regenerativa. Los encuentros se llevaron a cabo en Facatativá, Chocontá, Fómeque, Fusagasugá, Gachetá, Sesquilé, Tabio y Tenjo.
El convenio fue suscrito entre la Gobernación, a través de sus Secretarías del Ambiente y de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedegán-FNG, la Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio) y las alcaldías de los ocho municipios participantes.
De acuerdo con Herrera, este esfuerzo marca un hito en la transformación de la producción bovina del departamento.
“Este es un proyecto innovador, pionero que va a dejar unos análisis bien importantes que van a permitir crecer la red de ganadería sostenible en Cundinamarca”, destacó.