El crimen organizado ha encontrado nuevas formas de atacar a los productores rurales. Desde llamadas falsas hasta secuestro exprés, los ganaderos enfrentan amenazas que van más allá del abigeato. Con el respaldo del Gaula militar, Fedegán promueve acciones concretas para educar y proteger a sus ganaderos.
Esta campaña de redes sociales consiste en alertar a los ganaderos sobre las modalidades de secuestro y extorsión, que son más que un dolor de cabeza para el ganadero, pues muchas veces atentan contra su integridad y vida. (Lea en CONtexto ganadero: La extorsión y el secuestro de ganaderos: flagelos que exigen acción inmediata)
El teniente de Infantería de Marina, William David Poveda Arrias y el Gaula, explicaron que los delincuentes se reinventan constantemente para atacar sectores vulnerables como la ganadería.
Los métodos de secuestro y extorsión han mutado. Ya no solo se trata de retener personas en zonas rurales, ahora también se presentan crímenes digitales y psicológicos.
Poveda detalló los tres tipos de secuestro más comunes:
1. Secuestro simple: cuando una persona es retenida para beneficio propio, sin una petición económica explicita.
2. Secuestro exprés o paseo millonario: retención breve dentro de un vehículo con el objetivo de vaciar cuentas bancarias.
3. Secuestro extorsivo: retención prolongada con exigencia de dinero para garantizar la vida o libertad de la víctima.
(Si no ve el video, refresque la página)
Extorsión
Además del secuestro, el Gaula alertó sobre siete modalidades de extorsión, divididas en dos grandes categorías: directa e indirecta.
La extorsión directa incluye amenazas físicas o verbales mediante panfletos, videos o visitas presenciales, mientra que la extorsión indirecta es más sofisticada e incluye sexting, falso servicio, llamada carcelaria, modalidad ¡tío, tía! y extorsión clásica.
- Sexting hace referencia al chantaje por contenido íntimo compartido en parejas, para ser utilizado en redes.
- Falso servicio es cuando se citan a transportistas o trabajadores a zonas apartadas, para luego pedir rescate.
- Llamada carcelaria es cuando hay una simulación a pertenecer a un grupo ilegal para exigir dinero bajo intimidación.
- ¡Tío, tía! es la estafa a adultos mayores haciéndose pasar por autoridades que tienen retenido a un familiar.
- Extorsión clásica es cuando se exige dinero por medio de llamadas o mensajes que amenazan la integridad del ganadero o su familia.
(Si no ve el video, refresque la página)
“Yo no pago, yo denuncio”
Ante estas amenazas, el teniente Poveda enfatizó en que no se debe ceder a las exigencias de los delincuentes, “recuerden ganaderos, yo no pago, yo denuncio”.
Para ello, se encuentra habilitada la línea nacional gratuita 147, atendida por personal del Gaula militar, disponible las 24 horas del día. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Amenazado por criminales? Estas son las claves para protegerse de las extorsiones)
Fedegán y Gaula
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) ha sido aliado clave en esta cruzada por la seguridad del campo. A través de sus plataformas digitales, ha promovido contenidos del Gaula que explican de forma sencilla cada una de esas modalidades delictivas con el objetivo de capacitar a los ganaderos para que identifiquen señales de alerta y actúen de inmediato.
La seguridad del gremio ganadero será clave para el desarrollo regional o nacional en los próximos años. La prevención no solo salva vidas, también protege inversiones, garantiza empleos y fortalece la soberanía alimentaria del país.