La Federación Colombiana de Ganaderos lanzó una nueva edición de su reconocida Gira Técnica Internacional a Bolivia que ha sorprendido por el manejo sostenible de la producción bovina y su capacidad de exportación. El esquema de pagos está diseñado para brindar los mayores beneficios a los que estén interesados en participar de esta experiencia única.
Del 28 de julio al 6 de agosto de 2025, ganaderos colombianos viajarán a Bolivia en la XII Gira Técnica Ganadera Internacional organizada por Fedegán, con el propósito de conocer modelos exitosos en productividad, sostenibilidad y gestión empresarial. (Lea en CONtexto ganadero: Gira a Bolivia cambia de fecha para que no se quede con las ganas de ir)
Con una inversión de $15 millones, empresarios ganaderos colombianos podrán acceder a una experiencia formativa de alto nivel en uno de los países que más ha evolucionado en términos de sostenibilidad y eficiencia ganadera, Bolivia.
Fedegán anunció que su XII Gira Técnica Ganadera Internacional ya tiene inscripciones abiertas, y que promete ser una oportunidad transformadora para los participantes.
Lejos de ser una simple visita técnica, esta gira es una inmersión completa en modelos de producción ganadera de alto desempeño, con visitas a empresas previamente seleccionadas por sus indicadores sobresalientes en manejo ambiental, producción intensiva y visión exportadora.
Con el lema ‘Aprender de los que saben’, el recorrido busca que los asistentes adquieran herramientas prácticas, ideas aplicables y una visión moderna de cómo competir en los mercados actuales.
Foto: Fedegán-FNG
¿Por qué Bolivia?
En los últimos años, el sector ganadero en Bolivia ha logrado avances concretos en mejoramiento genético, optimización de recursos y apertura de mercados tan exigentes como China y Rusia.
Esta evolución ha posicionado al país como un referente en el contexto latinoamericano, convirtiéndose en un punto de observación clave para los ganaderos colombianos que aspiran a profesionalizar aún más su actividad.
La gira está diseñada para ofrecer un aprendizaje real. Los participantes no solo observarán, sino que interactuarán con expertos, productores y empresarios que han llevado sus fincas a niveles de rentabilidad y sostenibilidad envidiables.
¿Cuánto cuesta asistir?
Para asegurar un cupo, los interesados deberán diligenciar la ficha de inscripción, enviar la documentación requerida y realizar el pago a través de las opciones habilitadas:
- Consignación a la cuenta de ahorros No. 482800011975 de Davivienda por concepto de Gira internacional con nombre completo y cédula del participante.
- Realizar el pago virtual a través del Portal de pagos del banco Davivienda, siguiendo los pasos de dicha plataforma. (Lea en CONtexto ganadero: Estas son las 8 razas que están haciendo de Bolivia un modelo ganadero)
Fedegán sugiere que se haga un plan de pagos que se acomode al ganadero para mayor flexibilidad:
- 30 % para pago máximo el 30 de mayo de 2025.
- 40 % para pago máximo el 20 de junio de 2025.
- 30 % para pago máximo el 11 de julio de 2025.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de julio de 2025 o hasta agotar los cupos disponibles. Los documentos deben ser enviados al correo [email protected].
Para más información comuníquese a los números 311 8760091, 318 7704476 o 301 6475874. Además, lo puede hacer por el correo anteriormente mencionado.