banner

Cargando...

Más de 6.400 ganaderos se capacitaron con las Brigadas Tecnológicas de Fedegán en 2024

CONtexto ganadero 02 de Mayo 2025
Brigadas Tecnológicas GanaderasFoto: Fedegán FNGFedegán aumentó de 15 a 22 los Centros Tecnigan y expandió sus brigadas a 29 departamentos en 2024.

El programa liderado por la Federación permitió fortalecer conocimientos en producción responsable, manejo del entorno y prácticas sostenibles. Los encuentros llegaron a 29 regiones del país con acompañamiento técnico directo.


Con un crecimiento del 15 % frente a 2023, las Brigadas Tecnológicas Ganaderas (BTG) beneficiaron a 6.400 ganaderos de todo el país durante 2024. Así lo reveló la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG) en el más reciente Cuaderno Ganadero No. 26, que será entregado durante el primer ciclo de vacunación de 2025 que inicia este lunes 5 de mayo.

Estas jornadas de transferencia práctica de conocimiento técnico, organizadas por la Gerencia Técnica de Fedegán-FNG y promovidas por los Centros de Servicios Tecnológicos Ganaderos (Tecnigan), se consolidan como el principal instrumento de extensión agropecuaria en ganadería sostenible del país.

Mientras que en 2023 se realizaron 208 brigadas, en 2024 se llevaron a cabo 226, con presencia en 29 departamentos. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán transforma la ganadería con sostenibilidad y transferencia de conocimiento)

Los departamentos que más ganaderos beneficiaron fueron Cundinamarca (459), Córdoba (451), Santander (384), Arauca (326), Casanare y Cauca-Valle (308 cada uno), seguidos por Sucre (304), Boyacá (300), Tolima-Huila (297), y Nariño-Putumayo (295).

De acuerdo con Olber Arturo Ayala Duarte, subdirector de Ciencia y Tecnología de Fedegán, el crecimiento de la red de Tecnigan ha sido clave para ampliar la cobertura.

“Tuvimos la oportunidad de crear más Tecnigán. Pasamos de 15 a 22 Centros de Servicio Tecnológicos Ganaderos y, con esto, se incrementó la cobertura. Adicionalmente logramos un aumento de recursos para hacer más brigadas”, explicó

En cada BTG se establece un cupo de hasta 20 asistentes, aunque en varias regiones se ha superado ese número debido a la alta demanda.


Fuente: Fedegán-FNG


“Las brigadas inician con el conocimiento tácito —saber de los ganaderos—, siguen exposiciones de expertos, se profundiza en conocimientos y culminan con conclusiones y compromisos que se llevan cada ganadero para implementar en su finca”, afirmó Clara Torres, coordinadora regional de Fedegán-FNG en Santander, Norte de Santander y sur de Bolívar.

Las BTG promueven activamente prácticas productivas responsables con el ambiente, como la siembra de árboles, el uso de sistemas silvopastoriles y la mejora del manejo forrajero. Estas acciones tienen impacto directo en la conservación de fuentes hídricas, el bienestar animal y la captura de carbono.

“La Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, participó con Fedegán en las brigadas con la donación de 20.000 árboles”, resaltó Torres. (Lea en CONtexto ganadero: Más de 32.000 personas capacitó Fedegán en sanidad animal y sostenibilidad con recursos del FNG en 2023)

La capacitación técnica ha comenzado a reflejarse en cambios concretos dentro de las fincas, como lo manifestó Betsabé Arenas Salazar, ganadera de tradición y antigua ejecutiva de una reconocida entidad financiera.

“Destacamos la labor de las brigadas de Fedegán con la extensión del conocimiento en los temas de ganadería sostenible, particularmente en la ganadería del municipio de Santa Helena del Opón en Santander”, expresó.

Y agregó: “Estamos incentivados y agradecidos con el conocimiento que nos compartieron y, gracias a ellos, hemos sembrado más de 500 árboles. Los colegas ganaderos también están haciendo esta labor. Somos conscientes de los beneficios que aporta a los bovinos y a la productividad y seguiremos haciéndolo”.

banner