Una alianza entre Fedegán-FNG y la Fundación Universitaria San Martín lanzó una ambiciosa propuesta educativa que integra sostenibilidad, visión empresarial y enfoque exportador para formar al nuevo talento agropecuario. La capacitación es clave en un entorno donde los mercados exigen producción responsable y competitiva.
Desde julio de 2025, se llevará a cabo la formación internacional del sector agropecuario con el Diplomado Internacional en Agronegocios Sostenibles, dirigido a quienes quieren revolucionar el campo colombiano.
Con la visión de profesionalizar y actualizar a los actores del sector agropecuario, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el Fondo Nacional del Ganado y la Fundación Universitaria San Martín, a través de su Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, anunciaron el diplomado.
Esta oferta académica busca formar a ganaderos, técnicos, estudiantes y profesionales afines, brindándoles herramientas para afrontar los nuevos retos de la economía rural. (Lea en CONtexto ganadero: La capacitación es un instrumento para aumentar la productividad y la sostenibilidad de la ganadería)
Con una duración de 120 horas y una metodología completamente virtual, el diplomado comenzará en julio y se desarrollará hasta noviembre de 2025, con sesiones los sábados que facilitan la participación sin interferir con la jornada laboral habitual del sector.
Gracias a su modalidad virtual, cualquier persona en Colombia podrá acceder al diplomado desde su casa o finca, adquiriendo las herramientas necesarias para alinear su negocio con los estándares que exige el comercio exterior.
Visión global
El diplomado está compuesto por cinco módulos que abordan temas estratégicos como desarrollo alimentario sostenible, sistemas de producción y comercialización, y la internacionalización de los agronegocios.
Cada uno de estos módulos será impartido por expertos nacionales e internacionales con amplia trayectoria en el sector.
Para Javier Ruiz Rodríguez, médico veterinario y profesional de Fedegán-FNG en el Atlántico, el propósito es que “este diplomado no solo sea una capacitación, sino que sea una herramienta para que nuestros ganaderos piensen en grande y actúen con una visión global”.
La alianza con una institución de trayectoria como la Fundación Universitaria San Martín garantiza estándares de calidad, pertinencia temática y el respaldo académico que exige el contexto actual.
Inversión con retorno
El diplomado tiene un costo de $2.000.000 y representa una inversión accesible si se consideran los beneficios: capacitación especializada, interacción con expertos internacionales, conocimientos actualizados y una visión empresarial enfocada en la sostenibilidad.
El campo colombiano está llamado a liderar procesos de cambio con base en tecnología, sostenibilidad y conocimiento. Por eso, hacer parte de este diplomado lo ayudará a innovar, producir con responsabilidad y conquistar nuevos mercados. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo empezar a implementar sostenibilidad en la empresa ganadera)
Esta es una oportunidad única para fortalecer las competencias del sector. Los interesados pueden obtener más información escribiendo al correo: [email protected]