banner

Cargando...

Agroturismo ganadero: Una Semana Santa para conectar el alma con el campo

Neife Castro 18 de Abril 2025
Agroturismo en la semana santaFoto: elcolombiano.com - es.wikipedia.orgMás que templos, son joyas arquitectónicas que reflejan la rica historia y cultura religiosa de Colombia

Espacios de recogimiento, descanso y conexión con la naturaleza son buscados por muchos colombianos en esta Semana Mayor. El turismo rural se posiciona como una alternativa ideal para quienes desean alejarse del ruido, vivir experiencias auténticas en el campo y reconectar con las raíces del país.


Además de ofrecer paisajes tranquilos y contacto directo con animales, el agroturismo permite conocer el origen de nuestros alimentos, aprender sobre sostenibilidad y apoyar economías locales.


Destinos ganaderos en días santos


Villa de Leyva (Boyacá): Perfecto para recorrer templos coloniales, visitar fincas lecheras, recorrer sus coloridas calles y disfrutar de una gran oferta de productos artesanales.

Jericó (Antioquia): Pueblo religioso, rodeado de montañas y fincas ganaderas. Ideal para caminatas ecológicas, visitas guiadas a hatos y oración en su famoso santuario.

Valledupar (Cesar): Con su cercanía a la Sierra Nevada y fincas de cría brahman, es un destino donde se mezcla la espiritualidad indígena, la música y la tradición ganadera.

Santander rural (Barichara, San Gil): Combina capillas históricas con fincas productoras de leche y carne. Turismo sostenible, caminatas y talleres de campo para toda la familia.

La Ceja y El Retiro (Antioquia): Fincas de producción lechera con servicios de alojamiento rural, ideales para descansar en familia, participar en actividades del agro y hacer un recorrido por sus iglesias.




Destinos habituales en días santos


Semana Santa puede ser mucho más que turismo religioso o descanso. También puede ser una oportunidad para valorar el trabajo del campesino, conocer el rol de la ganadería en la vida diaria y descubrir que el campo colombiano está lleno de experiencias transformadoras.

Sin embargo, para los más devotos, o para quienes disfrutan contemplar las maravillas creadas por el hombre para acercarnos como humanidad a Dios. A continuación, un top 10 de los templos más bellos que podemos encontrar en Colombia.

1. Santuario de Nuestra Señora de las Lajas (Ipiales, Nariño): Conocido por su impresionante arquitectura neogótica y su ubicación sobre el cañón del río Guáitara, este santuario es considerado uno de los más hermosos del mundo.

2. Catedral de Sal (Zipaquirá, Cundinamarca): Una iglesia subterránea construida en una mina de sal, famosa por su singularidad y belleza.

3. Catedral Primada de Colombia (Bogotá): Ubicada en la Plaza de Bolívar, es uno de los templos más emblemáticos del país.

4. Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (Boyacá): Considerada la capital religiosa de Colombia, alberga la imagen de la patrona del país.

5. Iglesia de San Pedro Claver (Cartagena): Un importante sitio histórico y religioso en el corazón de la ciudad amurallada.

6. Iglesia La Ermita (Cali): Destaca por su arquitectura gótica y su ubicación en el centro de la ciudad.

7. Catedral Inmaculada Concepción (Barichara, Santander): Un hermoso templo en uno de los pueblos más pintorescos de Colombia.

8. Iglesia Santa Bárbara (Mompox, Bolívar): Parte del conjunto de iglesias coloniales en esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

9. Catedral Santo Ecce-Homo (Valledupar, Cesar): Una de las catedrales modernas más grandes de Colombia y de Suramérica.

10. Ermita Jesús de Nazareno (Popayán, Cauca): Ubicada en una ciudad reconocida por sus procesiones de Semana Santa, que han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Estos templos no solo son lugares de profunda espiritualidad, sino también joyas arquitectónicas que reflejan la rica historia y cultura religiosa de Colombia.



banner