juegos olímpicos rio, juegos olímpicos rio noticias, juegos olímpicos rio fechas, contexto ganadero
Foto: AFP.

Cargando...

¿Qué ver y qué esperar de los Juegos Olímpicos de Rio?

Por - 05 de Agosto 2016

Del legendario estadio Maracaná a la bellísima pero asquerosamente sucia bahía de Guanabara, los lugares donde se disputarán los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro son sumamente variados.


Del legendario estadio Maracaná a la bellísima pero asquerosamente sucia bahía de Guanabara, los lugares donde se disputarán los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro son sumamente variados.   Es la primera vez que una ciudad de Sudamérica es sede de este gran evento deportivo y los desafíos se han hecho más difíciles de superar en medio de la profunda crisis económica que atraviesa Brasil. (Lea: Un campo de fútbol flotante saca de las aguas a una isla)   La buena noticia es que las autoridades dijeron que todas las instalaciones deportivas están casi terminadas, salvo algunos detalles cosméticos. La gran preocupación es si la nueva línea del metro, que recorrerá un trecho de 16 km de Ipanema al inicio de Barra da Tijuca, estará lista.   4 ciudades en una   Cuatro regiones de la ciudad más icónica de Brasil fueron escogidas como sede de los Juegos.   Deodoro, un humilde suburbio en el noroeste de Rio que poco o nunca ve turistas, recibirá disciplinas como el hípica, hockey sobre césped, rugby a siete y canotaje. El principal complejo es el Parque Olímpico en el apartado barrio de Barra de Tijuca (oeste), a 36 km del centro de la ciudad, donde se disputarán disciplinas como tenis, gimnasia, judo, lucha y buena parte de la natación. Muy cerca del Parque está la Villa Olímpica, que alojará a más de 10.000 atletas y a unos 7.000 integrantes de las delegaciones.   El turístico barrio de Copacabana y alrededores -incluida la bahía de Guanabara y la laguna Rodrigo de Freitas- recibirán las competencias de vela, remo, maratón acuático, triatlón y vóley playa. (Lea: En favela de Río, los movimientos de los jugadores iluminan la cancha)   El torneo de fútbol se disputará en cinco de las ciudades del Mundial-2014 (Sao Paulo, Manaos, Brasilia, Belo Horizonte, Salvador), antes de las etapas finales que se juegan en Rio.Glamurosos eventos como la ceremonia de apertura y clausura se realizarán en el Maracaná, y las competencias de atletismo en el estadio Joao Havelange (apodado también "Engenhao"), ahora renombrado Estadio Olímpico. La maratón terminará en el famoso sambódromo de Rio, cerca de allí.   Navegar en cloacas   La regata y el windsurf se disputarán en la Marina da Gloria, cerca de Copacabana, en las aguas de la bahía de Guanabara. Tras décadas de recibir toneladas de basura y aguas residuales, la bahía se convirtió en una gigantesca letrina natural que ha levantado preocupaciones sobre su impacto en la salud de los atletas.   El gobierno del estado de Rio se comprometió a realizar una gran limpieza mediante el tratamiento de por lo menos el 80 % de las aguas servidas. Pero la meta fue abandonada y el propio alcalde de Rio, Eduardo Paes, asegura que ese porcentaje ronda actualmente el 50-55 %.No obstante, las autoridades aseguran que no hay riesgos.   Sobre las aguas de la bahía flotan bolsas o botellas plásticas. Unos botes colectores limpian el área olímpica para evitar que nada obstaculice la competencia. Recientes reportes de derrames de petróleo, de la presencia de una superbacteria en las aguas e incluso de un brazo flotando se añaden a las preocupaciones sobre la bahía de Guanabara.   Lo bueno, para los canales de televisión, es que la regata será de las competencias más fotogénicas de los Juegos.     ¿Cómo moverse?   Los organizadores esperan solucionar ese tema con un nuevo metro y un sistema de buses rápidos que viajan por carriles exclusivos, llamados BRT, y que conectan las cuatro regiones olímpicas. Rio de Janeiro es una ciudad extensa dividida por montañas y favelas y con un tránsito infernal: atravesarla es un desafío.   Pero la gran incógnita es si la nueva línea del subte estará lista a tiempo. Las autoridades prometieron que abrirá a último minuto: el 1 de agosto, apenas cuatro días antes de la ceremonia inaugural. (Lea: Fútbol con terneros, sensación en la Expo Norte de Paraguay)   Y si abre, de cualquier modo solo podrá ser usado por la "familia olímpica": atletas, personas con credencial y espectadores con boletos comprados. El resto dela población tendrá que esperar hasta después de los Juegos.   El metro tampoco llegará hasta el Parque o la Villa Olímpica: habrá que tomarse un BRT y recorrer en bus otros 23 km para llegar hasta allá.