banner

Cargando...

20 ganaderos colombianos viajan a Brasil para descubrir los secretos de la élite genética cebuina

Melanny Orozco 27 de Agosto 2025
Expoleche 2025Foto: CortesíaDurante la feria, los asistentes tendrán acceso a juzgamientos especializados y podrán participar en actividades técnicas.

El Comité Cebuino Lechero y Cruces (CCLC) organiza su primera misión técnica a ExpoLeche Uberaba, una gira que conecta a ganaderos colombianos con la élite genética y productiva del Brasil. Con acceso exclusivo a centrales genéticas, fincas modelo y redes de negocio, la experiencia promete redefinir el futuro de la ganadería lechera nacional.


Del 13 al 25 de octubre de 2025, un selecto grupo de 20 productores colombianos tendrá acceso directo a lo más avanzado del mundo cebuino lechero durante la tercera edición de ExpoLeche, en Uberaba, Brasil.

Esta misión técnica es una plataforma de actualización, networking e innovación diseñada estratégicamente para impactar la competitividad y sostenibilidad del sector ganadero colombiano. (Lea en CONtexto ganadero: Actualice sus conocimientos en reproducción bovina con el CCLC)

En Minas Gerais se encuentra Uberaba, ciudad reconocida como cuna de la genética cebuina a nivel global. En ese sentido, ExpoLeche es el evento donde convergen las principales casas genéticas, como Alta, ABS y Genex, junto con ganaderos especializados en producción lechera a pastoreo.

Este entorno permitirá a los participantes conocer de primera mano los avances en juzgamiento, mejoramiento genético, selección por desempeño y tecnologías aplicadas a la rentabilidad lechera.

Durante la feria, los asistentes tendrán acceso a juzgamientos especializados y podrán participar en actividades técnicas con algunos de los profesionales más influyentes del sector.

La experiencia se complementa con visitas a ganaderías como Boa Lembrança, Santa Luzia, São José do Can‐Can, Calciolândia, 2B y Brasilia, consideradas referentes en productividad y sostenibilidad.


Vea a continuación el cronograma de la gira (si no se visualiza, refresque la página):


Éxito compartido


Más allá de la transferencia de conocimiento, la interacción directa con modelos de negocio exitosos y ambientes productivos avanzados permite a los participantes regresar con una visión estratégica más clara.

Para el CCLC, este viaje no es un gasto, es una inversión porque cada contacto, cada práctica observada, cada innovación técnica discutida representa una herramienta potencial para tomar decisiones más acertadas en los hatos colombianos.

Todo esto, teniendo en cuenta que en ganadería, cada error se paga caro. No solo en dinero, sino en tiempo, que es más difícil de recuperar.

Por eso, anticiparse a los desafíos del mercado, comprender las tendencias antes que la competencia y apostar por la genética correcta son pasos que pueden definir el éxito de una empresa en el mediano y largo plazo.

Uno de los elementos más valiosos de esta gira es la posibilidad de compartir experiencias con un grupo reducido de 20 participantes, todos con intereses comunes, alto nivel técnico y enfoque empresarial. Este formato facilita un networking premium, en el que se crean alianzas, se discuten oportunidades de negocio y se gestan futuras colaboraciones entre pares.

Además, el acompañamiento técnico del CCLC garantiza que cada visita tenga un enfoque pedagógico y estratégico. (Lea en CONtexto ganadero: Expertos de diversos países se reúnen en Montería para definir el futuro de la ganadería tropical)


¿Cómo es el plan?


La agenda incluye una inmersión progresiva que inicia con la apertura de ExpoLeche (13-14 de octubre), continúa con visitas a centrales genéticas y juzgamientos (15-18 de octubre), y culmina con recorridos en fincas modelo (20-24 de octubre). El regreso a Colombia está programado para el 25 de octubre.

La inversión depende de la fecha de inscripción y afiliación al CCLC. El paquete incluye hospedaje, traslados internos, comidas específicas, traductor y acompañamiento técnico, aunque los vuelos internacionales y gastos personales corren por cuenta del participante. La reserva se realiza con el 50 % del valor total.

Finalmente, participar en esta misión técnica es dar un paso adelante, anticiparse a los errores del futuro y transformar la experiencia en rentabilidad. Si quiere participar en este evento, solicite más información al teléfono +57 3225135778.


banner