banner

Cargando...

Expertos de diversos países se reúnen en Montería para definir el futuro de la ganadería tropical

Melanny Orozco 20 de Mayo 2025
La cuna del Gyr y Gyrolando está en ColombiaFoto: comiteclc.comEl evento no es solo una vitrina de animales elite; es, sobre todo, un espacio de formación de alto nivel.

Del 10 al 14 de junio, la capital del Córdoba será epicentro de conocimiento, innovación genética y alianzas estratégicas en el III Encuentro Internacional de Criadores Gyr y Gyrolando. Este evento no solo impulsa la sostenibilidad y competitividad del sector ganadero, sino que posiciona al país como referente latinoamericano en razas tropicales.


Colombia reunirá a los principales referentes de las razas bovinas gyr y gyrolando en un evento que busca revolucionar la ganadería tropical con genética adaptada, formación especializada y alianzas clave para el futuro del sector.

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia genética marcan el rumbo de la producción, el III Encuentro Internacional de Criadores Gyr y Gyrolando se convierte en un hito para el sector. (Lea en CONtexto ganadero: Actualice sus conocimientos en reproducción bovina con el CCLC)

Con sede en Montería, el evento reúne a los principales expertos nacionales e internacionales, promoviendo el conocimiento técnico, la innovación y el fortalecimiento de la genética adaptada al trópico.

Eduard Coronado, director ejecutivo del Comité de Cebuinos Lecheros y Cruces (CCLC), afirmó que “desde el CCLC promovemos este tipo de encuentros como herramientas clave para el fortalecimiento del sector ganadero, facilitando la colaboración entre actores estratégicos, la generación de soluciones innovadoras y el posicionamiento del trabajo y la genética nacional”.

Con una programación que incluye conferencias, juzgamientos, días de campo y un remate de ejemplares élite, el evento plantea una visión de futuro donde la productividad, la adaptabilidad climática y la sostenibilidad no son opcionales, sino prioridades para la nueva era agropecuaria en América Latina.


Córdoba como epicentro


Lo que hace una década era un mercado emergente, hoy se consolida como una potencia regional en la cría de gyr y gyrolando, razas especializadas en producción lechera bajo condiciones tropicales.

Leonardo Fabio De Las Salas, coordinador regional de Fedegán – FNG en Córdoba, sostuvo que “el departamento se vuelve referente a nivel internacional con criadores de esta raza gyr y gyrolando. Tenemos una genética que está casi a la par de la brasileña y somos hoy una fuente de venta tanto de conocimiento como de genética”.

Este reconocimiento no es fortuito. Es el resultado de años de trabajo coordinado entre asociaciones, productores, gremios y centros de investigación que han apostado por la ciencia, la formación y la selección rigurosa de ejemplares adaptados al clima y la realidad productiva de la región.


Transferencia de conocimiento


El evento no es solo una vitrina de animales elite; es, sobre todo, un espacio de formación de alto nivel. Durante cinco días, Montería se convertirá en aula abierta con conferencias lideradas por expertos internacionales como Eduardo Falcao y Roberta Bertín (Brasil), Miriam Fernández (Venezuela), Manuel Suárez (México) y representantes nacionales como Carlos Cortés, Natalia Marín y Fernando Durán.

Además de las sesiones académicas, el encuentro contará con días de campo en fincas de referencia como Agroeures y Central Genética Alicante. Allí se desarrollarán foros como ‘Nuevas generaciones’ y ‘Experiencias productivas’, donde se compartirán casos de éxito y aprendizajes claves para la ganadería del futuro.

La programación incluye también el juzgamiento de razas cebuinas lecheras, un espacio donde se evaluarán los avances genéticos alcanzados, así como el esperado remate ‘Camino a nuestra esencia – Hecho en casa’, donde se pondrán en subasta ejemplares de alto valor genético, frutos de años de mejoramiento.

Durante cinco días, expertos, ganaderos técnicos nacionales e internacionales expondrán no solo animales élite, sino que aprenderán de los mejores. Foto: Cortesía.


Plataforma para el cambio


De acuerdo con Coronado, “el encuentro busca impulsar la competitividad y sostenibilidad de la ganadería tropical, posicionando a Colombia como un referente en el desarrollo de gyr y gyrolando en América Latina”. (Lea en CONtexto ganadero: Esto es lo que aprenderá en el curso de transferencia de embriones del CCLC y Ganadería Villa Sole)

Esa visión se refleja en cada aspecto de la agenda, en la calidad de los panelistas, y en el interés de los aliados como la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que apuestan por fortalecer el conocimiento como motor de transformación.

El evento estará abierto al público con inscripción previa hasta el 30 de mayo. Los precios varían según el perfil del asistente:

  • No afiliados: $550.000 hasta el 16 de mayo, luego $650.000.
  • Extranjeros: $200 USD hasta el 16 de mayo, luego $250 USD.
  • Afiliados: $450.000 hasta el 16 de mayo, luego $550.000.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 322 513 5778.


banner