El Mes del Conocimiento Ganadero celebra una nueva edición en ese departamento, con un encuentro que reunirá a productores, investigadores y entidades del sector para compartir experiencias y tecnologías en el sistema productivo lácteo.
El próximo 18 de septiembre, en el Salón Joropo de la Cámara de Comercio de Casanare, se llevará a cabo una nueva jornada del Mes del Conocimiento Ganadero, una iniciativa que cumple cinco años consolidándose como un espacio clave para fortalecer capacidades y fomentar la innovación en el campo colombiano. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca las 5 estrategias de Casanare para convertirse en el primer productor ganadero del país)
Apuesta por la transferencia tecnológica
De acuerdo con Yeimy Paola Galindo Rozó, coordinadora de innovación regional de Agrosavia, sede Yopal, el evento tendrá como eje central el sistema productivo lácteo, incluyendo temas de alta relevancia para la región como los modelos de lechería especializada, un caso de éxito local, estrategias de articulación para el desarrollo del sector, control sostenible de garrapatas en sistemas doble propósito, conservación de forrajes para la época seca y nutrición bovina. La jornada cerrará con la presentación de la Plataforma Láctea de Casanare (PACA) y una degustación de quesos madurados.
“El Mes del Conocimiento Ganadero es una iniciativa que se celebra en Casanare durante el mes de septiembre para compartir conocimientos y tecnologías en el sector ganadero… se espera intercambiar conocimiento directo entre productores e investigadores”, explicó la coordinadora de innovación regional de Agrosavia.
Al alcance de todos
Uno de los principales objetivos de este encuentro es garantizar que pequeños y medianos ganaderos accedan de manera práctica y sencilla a las herramientas biotecnológicas, sin que el concepto técnico represente una barrera. “Actualmente se vienen desarrollando estrategias pensadas en que democraticen el acceso, uso y adopción de nuevas tecnologías y fomenten el cambio técnico en el sector agropecuario. Por ello, durante estas jornadas se socializa la oferta tecnológica de diferentes entidades y se promueve el contacto directo con investigadores y ponentes”, agregó la funcionaria. (Lea en CONtexto ganadero: Cada finca es un mundo: así se transforma la ganadería sostenible en Casanare)
De esta manera, los productores tendrán la posibilidad de conocer alternativas de manejo y producción que se adapten a sus condiciones, contribuyendo al mejoramiento de la productividad y competitividad de la región.
Motor económico de Casanare
El departamento del Casanare tiene en la ganadería uno de sus renglones económicos más representativos, principalmente en ceba, cría y sistemas de doble propósito. Por esta razón, encuentros como el Mes del Conocimiento Ganadero adquieren un valor estratégico para el territorio.
“Es fundamental el fortalecimiento de capacidades a través de jornadas técnicas y espacios de formación, que permitan mostrar y conocer procesos y productos innovadores para la ganadería regional”, destacó Yeimy Galindo. Además, la articulación entre entidades públicas, privadas, gremios y productores refuerza el compromiso colectivo con la modernización del sector y abre nuevas oportunidades de crecimiento para las familias rurales.
El encuentro se llevará a cabo este 18 de septiembre a las 8:00 a.m. en el Salón Joropo de la Cámara de Comercio de Casanare.