banner

Cargando...

Cada finca es un mundo: así se transforma la ganadería sostenible en Casanare

CONtexto ganadero 02 de Septiembre 2025
Círculo de Gestión de Ganadería Sostenible del CasanareFoto: @tecniganProductores de Casanare comparten experiencias y soluciones prácticas en el Círculo de Gestión de Ganadería Sostenible.

En el Círculo de Gestión de Ganadería Sostenible de este departamento, productores comparten experiencias y soluciones para transformar sus sistemas y mejorar sus fincas. Este espacio fomenta prácticas que equilibran productividad, medio ambiente y cooperación entre ganaderos.


Cada finca ganadera es única y responde a modelos de productividad distintos, definidos por condiciones geográficas, ambientales, de infraestructura y manejo.

Así lo confirman las experiencias compartidas en el Círculo de Gestión de Ganadería Sostenible del Casanare, un espacio que en 2025 ya completa cinco sesiones de transferencia de conocimiento entre productores.

“Fui uno de los primeros integrantes del Círculo, y considero que es un espacio importante, enriquecedor, en el que se comparten ideas y se buscan soluciones a los inconvenientes que tienen los productores”, afirmó Wilkerson Ortiz, gerente de la ganadería El Ilustre.

En cada encuentro, el anfitrión presenta el estado de su finca y abre la puerta al diálogo y la retroalimentación de los demás ganaderos. La primera reunión tuvo lugar en El Ilustre, reconocida como unidad demostrativa del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible de Fedegán.

“Es una finca al servicio de la comunidad ganadera como modelo de estudio y seguimiento de aspectos en los que ha sido exitosa como la sostenibilidad, la productividad y la eficiencia”, destacó Ortiz.

El Círculo motiva a los productores a implementar cambios graduales: desde el uso de bebederos para mejorar el bienestar animal, hasta el manejo responsable de suelos y plantas, pasando por la incorporación de programas de mejoramiento genético.

“En lo personal siempre que hay sesión del Círculo, propongo conversar sobre cosas prácticas para ejecutarlas en nuestras ganaderías”, agregó Ortiz. (Lea en CONtexto ganadero: Casanare se alista para sobresalir con bovinos élite en Expogenéticas)



Cooperativismo y asociatividad


La estrategia, impulsada por Fedegán a través del Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos (Tecnigán), promueve el extensionismo agropecuario basado en el trabajo en equipo. Actualmente está integrada por nueve ganaderos del municipio de Paz de Ariporo, uno de los de mayor inventario bovino en Colombia.

“Ven en este instrumento que sus unidades productivas pueden mejorar en dos aspectos cruciales que son la sostenibilidad y la rentabilidad”, aseguró Daniel Alfonso Zambrano Neira, secretario técnico de Fedegán en Casanare.

“Es grato observar cómo se fortalece la visión, los proyectos y, también, las expectativas de los ganaderos que lo componen”, añadió. (Lea en CONtexto ganadero: Finca de 33 hectáreas en Casanare está próxima a recibir dinero por cuidar el medio ambiente)

Entre los temas abordados en las sesiones figuran el biocarbono, el cluster lácteo, la fertilización, los sistemas de pastoreo, el manejo de praderas y la conservación de suelos, siempre con énfasis en sostenibilidad. “Creemos que el conocimiento compartido es la semilla del progreso”, puntualizó Zambrano.

Para Ortiz, los Círculos no solo fortalecen la productividad, sino que también sensibilizan sobre los impactos positivos de la ganadería en la sociedad.

“Sería oportuno que este instrumento tuviera más integrantes. La mayoría de los productores estamos a puertas abiertas a recibir el personal que quiera visitarnos y conocer cada uno de los proyectos productivos”, concluyó.


banner