A través de las redes sociales de CONtexto ganadero continua la transmisión especial de la feria más importante para el sector agropecuario. Esta feria entra en su recta final, pero los temas que se discuten hoy marcarán decisiones y políticas durante los próximos años.
Este viernes 18 de julio se celebra el décimo día de Agroexpo 2025 con una programación cargada de conocimiento técnico, debate económico y estrategias de futuro para el sector ganadero. En el pabellón 4, epicentro de la ganadería nacional, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) lidera una jornada que destaca por su profundidad. (Lea en CONtexto ganadero: Así fue el noveno día en la agenda de Agroexpo 2025: ciencia, queso y sostenibilidad)
El día inicia con un enfoque técnico. A las 11:00 a. m., Anicam presentará avances sobre ecografía veterinaria Doppler en reproducción bovina.
Una hora después, a las 12:00 p. m., expertos discutirán la coyuntura ganadera, analizando tanto el mercado interno como el comportamiento de los mercados internacionales. Esta conversación es crucial, teniendo en cuenta la presión que enfrentan los productores frente a los costos de producción y las exigencias de competitividad global.
Uno de los puntos más esperados del día llega a la 1:00 p. m. con el foro sobre investigación en ganadería sostenible, un espacio para mostrar resultados concretos, pero también para reflexionar sobre lo que viene.
Carlos Rincón, investigador de la Universidad Nacional, fue enfático al decir: “Colombia no puede hablar de sostenibilidad sin ciencia. Hemos avanzado en modelos de pastoreo racional y balance nutricional, pero el verdadero reto es hacer que estos sistemas sean replicables en todas las regiones del país”.
En la tarde, Anicam regresa con dos charlas más. A las 3:00 p. m., se abordará la tecnología en tanques de enfriamiento de leche, vital para la cadena de valor láctea. Y a las 4:00 p. m., el tema será la rentabilidad sostenible. Se explicarán los incentivos tributarios y los bonos de carbono, dos mecanismos que podrían aliviar la carga de los ganaderos que están haciendo la transición a modelos más responsables con el ambiente.
Transformación digital del campo
El cierre de la jornada académica vendrá a las 5:00 p. m. con la charla “Del campo a la pantalla: estrategias digitales para el agro”, moderada por Sebastián Puerta. Allí se hablará sobre la adopción de plataformas digitales, marketing agropecuario, comercio electrónico y generación de contenido para conectar al campo con los nuevos consumidores. Un espacio clave en una época donde la digitalización del agro dejó de ser una opción para convertirse en necesidad.
La jornada culmina a las 7:00 p. m. con el Remate Diamantes de Unaga, organizado por TVgan en el auditorio de Corferias, un evento que promete dinamismo comercial y exhibición de genética de alto nivel.
El mundo mira a Colombia
En paralelo, se desarrolla el XII Congreso Mundial Pardo Suizo, un evento sin precedentes que marca la primera vez que este encuentro se realiza en Colombia. Desde el pasado 15 de julio, criadores, académicos y expertos internacionales se dan cita en el auditorio principal de Fedegán para exaltar el valor genético y productivo de esta raza.
La participación masiva de delegaciones extranjeras confirma que el país se ha ganado un lugar en el mapa global de la genética bovina. Colombia hoy es vitrina y laboratorio. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca cómo fue la agenda de Fedegán y CONtexto ganadero en el 8º. día de Agroexpo 2025)
El décimo día de Agroexpo es una muestra del músculo técnico, comercial y estratégico de la ganadería colombiana. Esta feria entra en su recta final, pero los temas que se discuten hoy marcarán decisiones y políticas durante los próximos años.