banner

Cargando...

Hicimos un recorrido por los stands de Agroexpo 2025 en su último día de feria

Neife Castro 20 de Julio 2025
Paseo por standsFoto: contextoganadero.comFedegán reafirma su compromiso con la promoción de la cultura colombiana y el fortalecimiento del sentido de pertenencia entre ganaderos y el resto de la ciudadanía.

Este domingo 20 de julio, los visitantes de Agroexpo podrán disfrutar de un show cultural en el pabellón 4 de Corferias, en una jornada que exalta el orgullo de ser colombianos. Así concluye el gremio cúpula de la ganadería su presencia en esta feria, donde destacó la importancia de este renglón para la economía del país.


La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) se suma a la conmemoración del Día de la Independencia con una presentación artística que exaltará las tradiciones del país. El evento tendrá lugar este domingo 20 de julio en el Pabellón 4 de Corferias, a partir de las 11:00 a. m., en el marco de la feria Agroexpo 2025.

Con el lema “Nos sentimos orgullosos de ser colombianos”, Fedegán invita a ganaderos, visitantes y familias a participar de esta celebración que combina cultura, tradición y orgullo patrio, justo en una de las fechas más representativas para el país.


Show folclórico


El espectáculo promete ser una muestra vibrante del folclor colombiano, con música en vivo, trajes típicos y danzas tradicionales que resaltan la diversidad cultural de las regiones del país.

Este tipo de actividades no solo enriquece la experiencia de los asistentes a Agroexpo, sino que también fortalece el vínculo entre la ganadería y la identidad nacional, reconociendo el papel fundamental del campo en la construcción del país.

La invitación está abierta para todo el público que asista a la feria. La agenda no solo tendrá actividades académicas y comerciales, sino también espacios como este, donde la música y el arte se convierten en puentes de unión para celebrar lo que somos.

Con esta presentación, Fedegán reafirma su compromiso con la promoción de la cultura colombiana y el fortalecimiento del sentido de pertenencia entre los ganaderos y el resto de la ciudadanía.


(Si no ve la publicación, refresque la página)


Congreso Americano Simmental


Hoy inician en Corferias las jornadas académicas del IV Congreso Americano Simmental, que se lleva a cabo hasta el lunes 21 de julio en Bogotá y el 24 de julio de 2025 en Montería.

El congreso permitirá conocer la experiencia de cinco países sobre la evolución de la raza y los avances en genética aplicada: Austria, Canadá, República Checa, México y Colombia.

Participarán siete conferencistas: cinco internacionales y dos nacionales. Entre los internacionales se encuentran:

  • Sebastian Auernig, presidente de la WSFF Austria, quien hablará sobre ‘La raza simmental fleckvieh en el mundo’.
  • Reinhart Pfleger, director ejecutivo de Fleckvieh Austria, dictará la charla ‘Valores genéticos en la raza fleckvieh en Austria’.
  • Bruce Holmquist, director ejecutivo de la Asociación Simmental Canadá, tratará ‘El impacto de la carne fleckvieh en Norteamérica’.
  • Joseph Kucera, de la Corporación de Criadores Checos Moravos, hablará sobre ‘La historia de la raza simmental en República Checa’.
  • José Medina Chapa, juez internacional de la raza simbrah en México, tendrá la conferencia ‘Aciertos y desaciertos de la raza simbrah en México’.

Desde Colombia estarán:

  • Juan José Rodríguez, gerente de la ganadería Doña Juana, con el tema ‘Experiencias con la raza simbrah en Colombia’.
  • Camilo Osorio, gerente de la ganadería El Remiendo, con ‘Simcebú: los cruzamientos con simmental en trópico bajo’

El congreso, promovido por la asociación, se dividirá en dos segmentos:

  • Las jornadas académicas los días 20 y 21 de julio en el marco de Agroexpo en Corferias, Bogotá.
  • Las visitas de campo los días 23 y 24 de julio en Montería a las haciendas Cedro y Francia y Lusitania.

La apertura estará a cargo de Diana Carolina Martínez, presidenta de la Asociación Simmental Colombia, y Daniel Espinosa Garcés, presidente de Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga).


Cierre de Asopardo


La Asociación Pardo Suizo de Colombia (Asopardo) también ha preparado una completa programación para este 20 de julio en el marco de la feria, enfocada en el ámbito técnico y ganadero. Las actividades comenzarán desde muy temprano con el Concurso Vaqueritos, dirigido a niños de 2 a 15 años, que se desarrollará entre las 9:00 a. m. y las 12:00 m.

Posteriormente, la agenda continúa con una exhibición de ejemplares de la raza Braunvieh entre la 1:00 p. m. y las 2:00 p. m., seguida por el juzgamiento de hembras adultas Pardo Suizo Puro, que se extenderá de 2:00 p. m. a 7:00 p. m.

La jornada cerrará con el esperado Campeonato Supremo de Razas Lecheras, programado para iniciar a las 7:00 p. m., donde se elegirá al mejor ejemplar entre distintas razas participantes. ¡Histórico! Este julio Bogotá será la capital mundial de la raza pardo suizo)


Campo y ciudad


El 20 de julio en Agroexpo será una jornada de integración entre el campo y la ciudad, con actividades que abarcan desde lo cultural hasta lo técnico. La combinación del folclor nacional con los concursos infantiles y juzgamientos especializados demuestra que la feria es mucho más que una vitrina agropecuaria: es un espacio de encuentro para las familias, los productores y los amantes del campo colombiano.

banner