En la tercera edición del encuentro, doce especialistas nacionales compartirán experiencias de campo y aportes académicos en lechería, carne y bovinos criollos. El evento busca integrar ciencia, innovación y sostenibilidad para fortalecer al sector.
Con una combinación de experiencias que integran nutrición, reproducción, administración y ganadería regenerativa, entre otros temas, se llevará a cabo el Tercer Congreso de ganadería sostenible, los días 2 y 3 de octubre en Bogotá.
Serán doce especialistas, entre ganaderos y académicos, que han sido invitados para que cuenten a los participantes los resultados de sus trabajos en campo y en la academia con producción de lechería y carne, en ganados comerciales y criollos.
Este congreso reúne a ganaderos, técnicos, investigadores y representantes institucionales para compartir estrategias que fortalecen a la ganadería como empresa sostenible.
Se destacan prácticas de bienestar animal, manejo reproductivo, nutrición precisa, modelos integrales de producción y la adopción de soluciones basadas en la naturaleza junto con tecnologías emergentes.
El programa evidencia una transición de lo convencional a enfoques integrados que optimizan recursos, fomentan la resiliencia de hatos y generan valor económico a largo plazo. (Lea en CONtexto ganadero: Lo que debe saber del 3er Congreso de Nutrición, Reproducción y Ganadería Regenerativa en Bogotá)
En el evento organizado por Escuela del Agro participarán conferencistas de Agrosavia, Fedegan, de las Universidades Nacional y La Salle y de empresas privadas, quienes abordarán durante dos días, entre otros, los siguientes temas:
1. Bienestar animal, sostenibilidad y nutrición ganadera con propósito.
2. Linderos claros: del papel a la realidad. Casos que afectan diferentes fincas ganaderas del país.
3. Asegurando el futuro del hato ganadero con una crianza exitosa
4. Un modelo integral de producción de leche, carne y derivados con ganado montbeliare.
5. Integración de ganadería regenerativa y permacultura, en un programa de cría ganadera que transforma la productividad en la finca y optimiza el uso de recursos
6. Dietro®, la herramienta para formular dietas precisas, balanceadas y rentables
7. El ensilaje de maíz y su huella en la fertilidad bovina
8. Ganadería regenerativa y agricultura sintrópica: de lo convencional a la integración
9. Estrategias de selección y mejoramiento genético de bovinos criollos y otras razas comerciales
10. Integración de soluciones basadas en la naturaleza y tecnologías emergentes para sistemas ganaderos sostenibles
11. Efecto de un buen manejo reproductivo sobre las finanzas del ganadero
12. Importancia estratégica de los programas silvopastoriles en la nutrición de sistemas ganaderos tropicales
Recuerde que el evento se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre en Bogotá. Si quiere conocer más información y participar en el evento, inscríbase en www.escueladelagro.com o por medio de los números telefónicos 3112940133 - 3142129192.