banner

Cargando...

De la finca al mercado global: El futuro de la agricultura exportadora se debate en Boyacá

CONtexto ganadero 10 de Noviembre 2025
Gran Foro Agricultura de ExportaciónFoto: CortesíaEl Gran Foro se desarrollará a través de cuatro paneles temáticos, cada uno con tres ponentes especializados y un moderador para cada uno.

Aprenda a transformar su producción agrícola en un modelo de exportación rentable y sostenible. Cuatro foros, doce ponentes y cuatro moderadores se reunirán en el Gran Foro de Agricultura para Exportación que se realizará el próximo viernes 28 de noviembre en Paipa.


Colombia se consolida cada vez más como una potencia agrícola con proyección internacional. Gracias a su diversidad climática, riqueza en suelos y capacidad productiva, el país ocupa un lugar destacado en la exportación de frutas tropicales, café, flores y otros productos agroindustriales. Las frutas, en particular, se han convertido en uno de los rubros más dinámicos del comercio exterior colombiano, con crecientes oportunidades en mercados como Europa, Norteamérica y Asia.

En este contexto, Boyacá —una región clave por su diversidad agroclimática, su producción de uchuva, gulupa, tomate, arándano, granadilla, pitaya y otras frutas de alto valor— será escenario del Gran Foro de Agricultura para la Exportación, un encuentro que reunirá a productores, exportadores, académicos y expertos nacionales para analizar los desafíos y oportunidades del sector. (Lea en CONtexto ganadero: El emprendimiento que convierte frutas exóticas olvidadas en un negocio rentable)


Espacio para el diálogo y los negocios agrícolas


El Gran Foro se desarrollará a través de cuatro paneles temáticos, cada uno con tres ponentes especializados y un moderador para cada uno, seguidos por una hora de debate abierto con la participación de los asistentes.

Los temas que estructuran la agenda son:

1. Certificaciones y regulaciones internacionales para frutas de exportación: Requisitos, estándares de calidad y trazabilidad exigidos por los principales mercados internacionales.

2. Integración de la Inteligencia Artificial y las Tecnologías 4.0 en la producción de frutas: Cómo la digitalización y la innovación están transformando la gestión agrícola, la productividad y la sostenibilidad.

3. Perspectivas de los mercados internacionales para las frutas colombianas: Tendencias globales, nuevos destinos y estrategias para fortalecer la competitividad exportadora.

4. Crecimiento de los biológicos y la sostenibilidad en la producción: Cómo la industria está respondiendo a la demanda de prácticas sostenibles, inocuas y ambientalmente responsables.


Foto: Cortesía


Muestra comercial y relacionamiento


Además de las conferencias y debates, el evento contará con una muestra comercial especializada, en la que empresas, productores, exportadores y entidades del sector podrán presentar sus productos, servicios y tecnologías, generando un espacio ideal para la creación de alianzas estratégicas y oportunidades de negocio.

Esta muestra permitirá que productores y exportadores establezcan relaciones comerciales directas, explorando acuerdos y colaboraciones que impulsen el crecimiento del agro colombiano en los mercados internacionales. (Lea en CONtexto ganadero: Estas frutas ricas en magnesio pueden ayudarle a dormir profundamente, descubra cuáles son)


Transformar el futuro del agro colombiano


El evento busca consolidar una visión estratégica del agro colombiano, promoviendo la articulación entre productores, exportadores, gremios, entidades de apoyo técnico y financiero, e instituciones públicas y privadas que trabajan por el desarrollo del campo.

Si quiere conocer más información y participar en el evento, inscríbase en www.escueladelagro.com o por medio de los números telefónicos 3112940133 - 3142129192.


banner

Noticias Relacionadas