El próximo 27 de septiembre inicia este recorrido organizado por Fedegán en el que ganaderos del país visitarán empresas ganaderas del Cesar y Magdalena que son ejemplo nacional. Conozcamos a fondo a esta finca de propiedad de Hermes Solano que está listo para ser un anfitrión de lujo.
La finca de Hermes Solano será una de las paradas estelares en la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera 2025 que inicia el próximo 27 de septiembre en el departamento del Cesar. Allí demostrará por qué su modelo de producción doble propósito y su apuesta por la genética bovina adaptada al trópico es considerado un referente nacional.
Por eso hoy queremos ampliar varios de los aspectos que hacen de esta finca una empresa ganadera de ensueño. Ubicada en el corazón ganadero del César, la Hacienda El Burro combina tradición y modernidad en un proyecto familiar que se ha convertido en referente de productividad y sostenibilidad, bajo la dirección del zootecnista Hermes Solano.
Historias de tradición y con visión
Y es que visitar esta hacienda es adentrarse en un escenario en el que la sombra generosa de los algarrobillos contrasta con el verdor de las pasturas y el movimiento constante del ganado. Allí, cada hectárea refleja el esfuerzo de una familia que decidió transformar una herencia en un proyecto ejemplar para la región. Su propietario y gerente recordó cómo inició esta travesía: “Heredé una tierra que se llama El Burro: una ganadería tradicional, y dije, pues, yo tengo que hacer de mi finca un ejemplo, tanto para mis hermanos como para la zona, y mostrar que todo lo que aplico es muy viable”, relató Hermes.
Con una formación de más de dos décadas en Asocebú y su experiencia como juez de razas cebuinas, Solano consolidó un sistema basado en módulos de producción doble propósito, con razas Guzerat, Brahman gris y Brahman rojo, además de la implementación de pasturas, rotación de praderas y un sistema silvopastoril que aprovecha al detalle los árboles nativos de la finca.
Hacienda El Buroo será una de las paradas estelares en la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera 2025.
De talla internacional
Cuenta que cuando heredó la finca, Hermes recibió 105 animales. Hoy, tras años de trabajo, la Hacienda El Burro soporta una carga cercana a los 580 bovinos, pero en temporadas de lluvia ha alcanzado hasta 700 cabezas. Dicha evolución es el reflejo de una planeación cuidadosa, respaldada por genética de calidad y sistemas de manejo eficientes.
También aprovechó para adelantar cómo se prepara para ser el mejor anfitrión cuando reciba a la delegación de la gira organizada por Fedegán y FNG que se extenderá hasta el próximo 2 de octubre en el departamento del Magdalena. “En esta visita de la gira les voy a mostrar lo que es posible lograr como ganaderos sin tener exceso de capital, sin esa ostentosidad de algunas fincas, y cómo llegar a una productividad que es rentable para nosotros y que nos ha permitido en estos momentos adquirir, en la misma zona, 110 hectáreas más, todo pagándolo El Burro, todo producido por El Burro, siempre con la bendición de Dios”, comentó.
El proyecto también destaca por su apuesta genética. En la finca se encuentran toros Guzerat hijos de recordistas nacionales, Brahman de líneas reconocidas, así como toros Jersey y Pardo suizo con registro, provenientes de ganaderías prestigiosas. Con lo anterior, Solano busca reforzar la trazabilidad y mantener la eficiencia del sistema doble propósito.
La Hacienda El Burro soporta una carga cercana a los 580 bovinos.
Orgullo por ser parte de la Gira
Para Hermes Solano, abrir las puertas de su finca a la XIX Gira Técnica Nacional de Fedegán es motivo de satisfacción y orgullo. “Hablar de Hacienda El Burro es hablar de mis sueños hechos realidad, como ganadero, como hijo de un gran ganadero, como profesional. Hoy en día sigo vinculado a Asocebú como clasificador oficial de las razas Brahman, Gyr, Guzerat, y soy juez hace ocho años. Para mí es un orgullo mostrarles mi finca”, aseguró.
El zootecnista añadió: “Le doy gracias a Dios por haberme escogido, a Fedegán por tenerme en cuenta, porque pienso que es muy importante esta deferencia que me está haciendo, y llegar a colocar toda esa cantidad de ganaderos en mi finca, para nosotros mostrar nuestro trabajo, y para dónde vamos, nuestros números que son una satisfacción muy grande”.
Todo listo
La XIX Gira Técnica Nacional Ganadera 2025 recorrerá diferentes fincas de los departamentos de César y Magdalena, permitiendo a los asistentes conocer proyectos exitosos en genética, sistemas sostenibles y modelos de producción eficientes**. La Hacienda El Burro** se suma a este recorrido como ejemplo de cómo una finca familiar, con visión técnica y disciplina, puede convertirse en un modelo de rentabilidad y sostenibilidad.
Los Interesados aún están a tiempo de inscribirse y ser parte de este evento que reúne lo mejor de la ganadería colombiana.
Una oportunidad para aprender de experiencias reales y fortalecer la visión de futuro del sector.
La XIX Gira Técnica Nacional Ganadera 2025 recorrerá diferentes fincas de los departamentos de César y Magdalena.
Recorrido y fincas participantes Cesar Sábado 27 de septiembre – Sesión inaugural Salón de eventos Crispín Villazón (Valledupar).
Domingo 28 de septiembre Ganadería El Triunfo (Valledupar): reconocida a nivel nacional por su excelencia genética en ganado brahman puro, con cuatro campeonatos nacionales en las últimas cinco ediciones, dos campeonas nacionales brahman gris, dos brahman rojo y una campeona senior en Agroexpo 2025. Bajo la dirección de Alfredo José Villazón Gutiérrez, combina tradición, tecnología reproductiva avanzada y un programa integral de cría, levante y ceba.
Hacienda El Burro (Valledupar): empresa familiar dedicada a carne, leche y genética, con cría de guzerat, brahman gris, brahman rojo y doble propósito. Liderada por Hermes Solano, juez nacional e internacional, cuenta con un sistema de silvopastoreo con especies nativas y manejo rotacional eficiente.
Lunes 29 de septiembre Ganadería Rancho Alegre (San Diego): modelo de sostenibilidad con más de 18 años de sistemas silvopastoriles, generación de energía solar, riego tecnificado y producción de heno y silo de maíz. Especializados en red sindi puro y cruces F1 jerbrah, implementan transferencia de embriones y medición rigurosa de parámetros productivos. Ganadería Betancur (Valledupar – Córdoba): programa de leche especializado con vacas élite preñadas con toros gyr para adaptarse al trópico bajo. Reconocida por su responsabilidad laboral y capacitación constante al equipo, ofrece a sus clientes garantías en producción, sanidad y mansedumbre.
Martes 30 de septiembre Hacienda La Luisa (Agustín Codazzi): pionera en la reconversión paisajística con más de 300 hectáreas en sistemas silvopastoriles de distintos tipos. Reconocida internacionalmente y certificada con el Sello Ambiental Colombiano, ha sido presentada como caso ejemplar en la COP16 y es objeto de estudio por la Universidad de Barcelona. Celebración del Día del Ganadero Colombiano en Valledupar.
Miércoles 1 de octubre Hacienda Rancho Ariguani (Bosconia): con 50 años de liderazgo en genética brahman gris y rojo, y cruces F1 con pardo suizo. Implementa transferencia de embriones e inseminación artificial a tiempo fijo. Su toro 1562 es gran campeón nacional y orgullo de la finca. Jueves 2 de octubre Magdalena Hacienda Omega (Aracataca): hato cerrado de Girolando con certificación en beta-caseína A2, avalada por Asocebú y Asoholstein Cuenta con su propio laboratorio Gema Labs para biotecnología reproductiva y una central genética de donadoras de las razas Gyr y Guzerat.
Fue la primera del Magdalena en obtener el Sello Ambiental Colombiano para Ganadería Sostenible. En la tarde será el Gran remate ‘Omega – El Origen’ frente al mar, en la Marina Internacional de Santa Marta, evento único en el mundo con el que se le rendirá tributo a los 500 años de la ganadería en la misma ciudad por donde ingresaron los primeros bovinos de la mano de Rodrigo Bastidas.