El presidente ejecutivo de Fedegán defiende el papel estratégico de la ganadería sostenible en la conservación ambiental. Su intervención marcó uno de los momentos más esperados de la Semana de la Biodiversidad en Cali, que arranca hoy y va hasta el 5 de octubre.
La ciudad de Cali se convirtió en el epicentro internacional del debate ambiental con la realización de la primera Semana de la Biodiversidad, un evento avalado por Naciones Unidas y respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre conferencias, muestras culturales y una vitrina con más de 300 emprendimientos verdes, destacó la voz del presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, quien lleva el mensaje de un gremio que quiere ser protagonista en la sostenibilidad.
Durante su conferencia magistral titulada “Ganadería sostenible”, que se desarrolla este lunes 29 de septiembre a las 11:15 a. m., el líder insiste que el sector no puede seguir siendo visto como antagonista de la conservación, sino como un actor estratégico para enfrentar la crisis climática y proteger la biodiversidad.
“La ganadería colombiana está en un proceso de transformación. Ya no se trata de producir más a cualquier costo, sino de producir mejor, en armonía con el agua, los bosques y la vida”, señaló ante un auditorio colmado. (Lea en CONtexto ganadero: Cali acoge la primera Semana de la Biodiversidad)
El dirigente gremial expone que Fedegán, junto al Fondo Nacional del Ganado, ha impulsado proyectos de reconversión productiva en miles de fincas, con sistemas silvopastoriles que combinan árboles, pasturas y animales en un mismo ecosistema. Estos modelos permiten mejorar la productividad, recuperar suelos degradados y capturar carbono, lo que convierte al ganadero en aliado natural de las metas climáticas.
Crédito: Semana de la Biodiversidad
Lafaurie también subrayó que la transición hacia una ganadería sostenible no es una moda, sino una necesidad de competitividad y supervivencia. “El consumidor del futuro va a exigir carne y leche con trazabilidad ambiental. Si no asumimos el reto, quedaremos por fuera de los mercados internacionales”, advirtió.
Su intervención generó expectativa porque, por primera vez en un evento de esta magnitud, la voz ganadera fue escuchada con atención por representantes de gobiernos, organismos multilaterales y organizaciones ambientales. Para Lafaurie, este diálogo es el inicio de una alianza estratégica entre el campo y la ciudad, entre la producción y la conservación.
La Semana de la Biodiversidad de Cali se proyecta como un espacio de referencia global, y la participación de Fedegán marcó un hito: demostrar que la ganadería puede ser parte de la solución y no del problema. “El futuro de Colombia se juega en el campo, y allí la biodiversidad y la ganadería deben caminar juntas”, concluyó.