banner

Cargando...

Llega a Boyacá el II Congreso Internacional de Buiatría: conocimiento y gremialidad para el sector ganadero

Angie Barbosa 13 de Noviembre 2025
2 Congreso Internacional BuiatríaFoto: CortesíaEl evento se desarrollará el 21 de noviembre de 2025, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada libre y certificación para los asistentes.

El 21 de noviembre, Paipa será sede de este encuentro académico para productores, profesionales y estudiantes interesados en fortalecer la salud animal. Fedegán-FNG apoyará el evento a través del Tecnig@n de Boyacá, impulsando la participación de ganaderos y colaborando en la logística.


El Auditorio Pablo Solano de Paipa será sede del II Congreso Internacional de Buiatría Interclubes 2025, la cita más esperada por los profesionales de la producción y salud animal.

El evento se desarrollará el 21 de noviembre de 2025, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada libre y certificación para los asistentes.

Durante la jornada se abordarán líneas de profundización claves para el desarrollo del sector: mejoramiento genético, nutrición y manejo forrajero, gestión y salud de rumiantes, bienestar y sanidad animal.

El presidente del congreso, Alejandro Ramírez, destacó la esencia del evento al afirmar: “El objetivo es reunir a productores y estudiantes en un espacio académico y de actualización sobre temas relevantes y actuales en la ganadería bovina y ovina”.


Fedegán-FNG, aliado clave desde el Tecnig@n Boyacá


La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG) se vincula al evento por medio del Tecnig@n Boyacá, ofreciendo apoyo logístico y promoviendo la participación activa de ganaderos locales. Esta colaboración busca fortalecer la gremialidad y fomentar la formación técnica de los productores, alineada con los propósitos de modernización y sostenibilidad del sector.

El respaldo de Fedegán-FNG reafirma su compromiso con la formación continua de los actores del campo y la difusión de prácticas que favorezcan la productividad y el bienestar animal.


Ciencia, formación y encuentro gremial


El Congreso contará con la participación de ponentes magistrales de alto nivel, entre ellos João HC Costa(Universidad de Vermont, EE. UU.), Efraín Benavides (Universidad de La Salle), Héctor Alejandro de la Cruz (UNAM, México), Carlos Martínez (UNAL), Jesús Alberto Cardozo (Universidad del Tolima) y Rodrigo Umaña (Hato Verde).

Además, se desarrollará el I Encuentro de Semilleros y Grupos de Investigación en Buiatría, un espacio para presentar pósteres científicos y fortalecer la red de conocimiento entre universidades, gremios y profesionales.

Como señaló Ramírez, “la expectativa principal es promover la gremialidad y la reunión de los diferentes actores del sector. En esta ocasión, el Congreso contará también con la participación de ponentes y la presentación de pósteres de investigación, donde se expondrán diferentes avances científicos”.

El evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Paipa, Fedegán-FNG, y el Fondo Nacional del Ganado, además de múltiples universidades y patrocinadores como MK Salud Animal, Urano Diagnostics, Asfamevez y Más Campo.

Paipa se consolida así como un punto de encuentro donde la ciencia y la producción ganadera avanzan juntas hacia un futuro más sostenible y competitivo.


banner