banner

Cargando...

Escándalo en el CNC: la encuesta que disparó a Miguel Uribe la pagó una empresa cercana a su campaña

Autor invitado 18 de Noviembre 2025
Miguel Uribe LondoñoFoto: Mariano Vimos - elpais.comMiguel Uribe Londoño es el político que más dinero ha gastado en publicidad digital en el último trimestre de 2025: más de $680 millones, según un reporte de Meta citado por El Tiempo.

La encuesta que disparó a Miguel Uribe Londoño quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable.


La política colombiana amaneció convulsionada. La encuesta presidencial del Centro Nacional de Consultoría (CNC) —que ubicó sorpresivamente a Miguel Uribe Londoño como una de las figuras más fuertes del Centro Democrático— quedó en el ojo del huracán luego de que reconocidos periodistas revelaran que el estudio fue pagado por una empresa cercana al precandidato.

Todo estalló cuando la periodista María Camila Díaz Roa escribió en su cuenta de X:
“Acaban de confirmar en la W Radio que la encuesta del CNC la pagó Miguel Uribe y la hizo una firma encuestadora cercana al candidato”.

A partir de ese momento, la credibilidad del estudio quedó cuestionada. Otros periodistas e incluso precandidatos presidenciales se sumaron a las denuncias.

https://x.com/ma_camiladiaz/status/1990801255095226599?s=20


Claudia López habla de “autoinflada” y de “desaparecer a Cabal”


La candidata presidencial Claudia López elevó la temperatura del debate. En X afirmó:

"Al menos esta ‘encuesta’ del Centro Nacional de Consultoría reconoce @WRadioColombia que la pagó la campaña de Miguel Uribe Londoño, que tiene por objetivo autoinflarse y desaparecer a la Cabal. Y publicaron los resultados que preguntaron, no los que se inventó el encuestador".

Con estas palabras, López abrió la puerta a la sospecha que hoy recorre los pasillos políticos:
¿está siendo manipulado el proceso interno del Centro Democrático para impulsar artificialmente a un candidato afín a ciertos sectores del partido?

https://x.com/ClaudiaLopez/status/1990815122822934810?s=20


La empresa pagadora es cercana a Miguel Uribe


En Caracol Radio, el director Gustavo Gómez lanzó otra bomba al aire:

“La persona jurídica que encomendó esta encuesta al CNC es Telenómina y Servicios SAS, que entendemos es una empresa cercana a los afectos del candidato Miguel Uribe, así que las cuentas claras y el chocolate espeso”.

La afirmación no solo confirmaba el vínculo entre el financiador del estudio y el precandidato, sino que abría dudas sobre la independencia y transparencia del sondeo.


Un pagador con cifras imposibles


El capítulo más polémico apenas estaba comenzando.

El análisis financiero de la empresa Telenómina y Servicios SAS, que pagó la encuesta, dejó más preguntas que respuestas:

  • La compañía aparece registrada en Medellín, en un edificio de apartamentos ubicado en la zona de San Juan con la 70.
  • Su representante legal es Johan Soto, un nombre desconocido en la escena política.
  • Y lo más inquietante: en 2024 facturó apenas 34 millones de pesos, pero habría pagado una encuesta cercana a los mil millones de pesos.

¿Cómo puede una empresa con ingresos modestos asumir un gasto de ese tamaño?
¿Fue utilizada como intermediaria para ocultar al verdadero financiador?
¿Hay dinero de campaña no reportado?

El silencio del CNC y de la propia campaña de Miguel Uribe empieza a generar más ruido que cualquier aclaración.


“A Cabal le están haciendo el cajón otra vez”


La periodista Vanessa de la Torre añadió más leña al fuego durante su análisis en Caracol Radio:

“Esta es una encuesta sustentada y pagada por simpatizantes de Miguel Uribe… Me da la sensación de que a María Fernanda Cabal otra vez le están haciendo el cajón en el Centro Democrático. Ya le pasó cuando la batuta la llevó Iván Duque… Ella era la que tenía que haber sido candidata en su momento porque marca muy duro”.

El comentario abrió la discusión más temida dentro del partido: ¿se está repitiendo la historia de 2018, cuando Cabal fue relegada del proceso interno a pesar de su fuerza?

Hoy, cuando vuelve a liderar intención de voto en varios sectores del uribismo, la hipótesis de una operación interna para desplazarla retumba con más fuerza que nunca.


La encuesta existe; la credibilidad, no tanto


El CNC entregó su ficha técnica completa: muestra de 2.140 encuestas presenciales en hogares, aplicadas en 57 municipios y distribuidas en todas las regiones del país. Hasta aquí, todo cumple con los estándares técnicos. Sin embargo, el problema ya no es metodológico. El problema es político, ético y financiero. La credibilidad de cualquier encuesta se derrumba cuando se establece que fue financiada de manera directa —o indirecta— por un sector que resulta claramente beneficiado de ella. Y más aún cuando la empresa que paga no tiene capacidad económica para hacerlo sin que exista un actor oculto detrás.


El dato político más explosivo: la narrativa Uribe vs. Petro


Uno de los resultados más difundidos del estudio planteaba un escenario hipotético de segunda vuelta:

  • 45,1% votaría por el candidato respaldado por Álvaro Uribe
  • 35,5% por el candidato respaldado por Gustavo Petro

El dato, potente para el uribismo, ahora queda contaminado por la polémica del financiador del estudio.


Preferencias por partidos: otro punto sensible


En afinidad partidista, el estudio afirma que:

  • Colombia Humana / Pacto Histórico: 24,3%
  • Centro Democrático: 19,4%
  • Partido Liberal: 8,6%
  • Conservador: 4%
  • Partido de la U: 2,3%

Las cifras parecían reafirmar la recuperación del uribismo.
Ahora, muchos se preguntan si esta “recuperación” también forma parte de un escenario construido por quien pagó la encuesta.

Mientras tanto, la pauta digital arde: Miguel Uribe es el que más gasta en Colombia

La controversia crece en otro frente: los gastos en redes sociales.

Un reporte de Meta, citado por El Tiempo, revela que:

  • Miguel Uribe Londoño es el político que más dinero ha gastado en publicidad digital en el último trimestre de 2025: más de $680 millones.
  • Juan Carlos Pinzón aparece en segundo lugar, con $316 millones invertidos.

Con estos números sobre la mesa, el escándalo de la encuesta parece encajar en una estrategia más amplia: posicionar a la fuerza –y rápidamente– a un candidato que aún no despega orgánicamente en las bases del partido.


banner