Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Marzo 2017
Este sábado 1 de abril se llevará a cabo la marcha contra la corrupción en las principales ciudades del país, convocada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el Centro Democrático. Ganaderos y productores agrícolas explican por qué se sumarán a esta protesta.
Este sábado 1 de abril se llevará a cabo la marcha contra la corrupción en las principales ciudades del país, convocada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el Centro Democrático. Ganaderos y productores agrícolas explican por qué se sumarán a esta protesta. Las marchas contra el Gobierno actual han sido numerosas y no es para menos. Cada decisión tomada por el presidente Juan Manuel Santos y su equipo han afectado a los colombianos en todos los sectores El rural ha sido uno de los más golpeados en los últimos 7 años. Prueba de ello han sido las manifestaciones multitudinarias del paro agrario en 2013 o las sucesivas marchas en los años siguientes. (Lea: Agricultores reclaman tras 4 años de incumplimientos del MinAgricultura) Pese a que la marcha del próximo sábado está dirigida contra la corrupción, el proceso de paz con las Farc y la reforma tributaria, varios representantes del gremio agropecuario señalaron las razones por las cuales van a sumarse a esta protesta. Camilo Andrade*, ganadero y arrocero del Tolima, aseguró que los productores debe sumarse a esta manifestación para enviar un mensaje al Presidente de que las decisiones tomadas en su mandato, como la aprobación del acuerdo de paz con las Farc a pesar del resultado del plebiscito. “El señor Santos hizo un plebiscito donde la gran mayoría le expresan que están en contra del acuerdo. Gana el No pero el Presidente hace lo que se le da la gana, hace un leve maquillaje al texto y desconoce la voluntad popular”, declaró. (Columna: Hay que tumbar al régimen) En cuanto al sector como tal, Andrade criticó el aumento de las importaciones de cultivos agrícolas, como la leche en polvo, el arroz o el maíz, lacerando la economía de los pequeños y medianos productores. En efecto, la entrada de estos productos provenientes de otros países sumada al alza en los costos de producción y la falta de créditos son otros factores que alimentan la indignación de los campesinos de todo el país. Para Yonency Amaya Barrera, presidente del Comité de Ganaderos de Trinidad, Casanare, los habitantes de los pueblos también deberían marchar contra el aumento en los impuestos decretado por el gobierno Santos en la reforma tributaria. “Nosotros tenemos que pagar un montón de impuestos mientras que ahora no tenemos nada para producir en el campo. Ni acá ni en la ciudad encuentra uno un trabajo que sea rentable”, declaró. (Lea: Colombia Siembra se quedó corto en 2016, según los ganaderos) Por su parte, Hernán Araujo, presidente del Fondo Ganadero del Cesar, argumentó que los ganaderos y productores agrícolas no están reclamando ayudas sino una política clara y unos objetivos definidos para cada sector. Dentro de esta política, el dirigente gremial incluyó el refuerzo de las autoridades para combatir flagelos como el contrabando y el robo de ganado, pues toda la frontera con Venezuela está sufriendo por la indiferencia del Gobierno central frente a estos temas. “Debe hacerse una política de control del contrabando, y al mismo tiempo pensar en asistencia técnica, en capacitaciones orientadas a hacer un sector competitivo, en facilidades de crédito y muchas otras cosas que se han dejado de lado”, manifestó. Sin duda alguna, todos los consultados se mostraron muy afectados por el acuerdo de paz con las Farc, no solo por las concesiones que les dan a los integrantes del grupo guerrillero sino por privilegiar a los actores de la lucha armada en detrimento del campesinado. “Estamos asistiendo a la entrega del país a un grupo narcoterrorista, donde hay absoluta impunidad para unos maleantes, asesinos, secuestradores y violadores. Creo que el peor ejemplo para el país es este, donde no se castiga el mal”, sostuvo Andrade. (Columna: ¿Decepcionado, preocupado, engañado por Santos?) *Nombre cambiado a petición de la fuente
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025